Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Von der Leyen pide redoblar el apoyo europeo a Ucrania ante la suspensión del suministro militar de EEUU

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 15:12 h (CET)

Dinamarca advierte del "serio revés" que supone para Ucrania, Europa y la OTAN
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido que la Unión Europea redoble el apoyo militar a Ucrania, apuntando que es una "señal clara" para que los Estados miembros usen todas las herramientas para disparar el gasto y potenciar su industria de Defensa ante la suspensión del envío de armamento por parte de Estados Unidos.

"Para nosotros, es una señal clara, un mensaje claro para que intensifiquemos nuestro propio apoyo. Así que hay que reforzar nuestras capacidades europeas de defensa, no sólo a nivel de la Unión Europea, sino a nivel continental", ha afirmado la jefa del Ejecutivo comunitario en rueda de prensa desde Dinamarca, donde participa junto a la primera ministra, Mette Frederiksen, en los actos de inicio de la presidencia danesa del Consejo.

En este sentido, Von der Leyen, que ha viajado junto al resto de comisarios a la ciudad de Aarhus, ha insistido en su iniciativa de préstamos por valor de 150.000 millones dedicados a Defensa, que los países del bloque pueden usar tanto para comprar conjuntamente armamento y donarlo a Ucrania, como para invertir en el sector militar ucraniano.

DINAMARCA ADVIERTE DEL "SERIO REVÉS" QUE SERÍA QUE EEUU NO APOYE MÁS A UCRANIA

Más cruda se ha mostrado la primera ministra danesa, quien ha reconocido el "serio revés" que representaría para Ucrania, Europa y la OTAN que Estados Unidos no retome el suministro de armamento a Kiev. "La guerra en Ucrania nunca ha sido sólo sobre Ucrania. Es una guerra sobre el futuro de Europa. Esperamos que la asociación transatlántica, también en lo que respecta a Ucrania, se mantenga", ha afirmado.

En este sentido, Frederiksen ha secundado los planes de Von der Leyen y ha señalado que si se producen vacíos en el apoyo a Ucrania, los europeos tendrán que suplirlos, tras insistir en que hay que pensar en el envío de armas a Ucrania como parte del rearme europeo.

"En lugar de pensar en qué estamos entregando armas a Ucrania, como donaciones, tenemos que pensar en ello como parte de nuestro rearme. Porque ahora mismo, es el Ejército de Ucrania el que está protegiendo a Europa", ha zanjado.

Sobre si la UE puede acelerar el proceso de adhesión de Ucrania durante la presidencia danesa, la dirigente nórdica ha reconocido que por el momento no cabe esperar avances, ante el veto que ejerce Hungría, si bien ha querido reivindicar que Ucrania "está haciendo su parte" y es hora de que los europeos también hagan lo propio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto