Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ERC exige al Ministerio de Vivienda que Cataluña se quede con los activos que la Sareb va traspasar a SEPES

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 12:09 h (CET)

ERC exige al Ministerio de Vivienda que Cataluña se quede con los activos que la Sareb va traspasar a SEPES

Esquerra Republicana ha reclamado este jueves al Ministerio de Vivienda que especifique cuántos inmuebeles de Sareb transferidos a la Sociedad Pública Estatal de Vivienda (Sepes) se encuentren en Cataluña y que sea la Comunidad Autónoma la que se quede directamente con ellos.

Fue el pasado martes cuando la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, aprobó la transferencia de 40.000 viviendas propiedad de Sareb a Sepes. De ese total, dice ERC, solo 14.000 se transferirán de manera inmediata, y añade que pese al paso acometido, el Ejecutivo "sigue lejos de solucionar la crisis de vivienda".

Según las cuentas de Esquerra, con esta transferencia, el parque público de vivienda seguirá por debajo del 4%, lejos de la media europea del 9% y de los niveles de entre el 15% y el 20% que permiten influir en los precios del alquiler en el mercado.

LA GENERALITAT ES QUIEN CONOCE LAS NECESIDADES DE VIVIENDA
En este contexto, los independentistas defienden que para acercar el parque público de vivienda a los estándares europeos, no basta con aumentar la financiación, sino también ceder la titularidad de la totalidad de los activos de Sareb a Cataluña. "La Generalitat es la que conoce las necesidades del parque público catalán", argumenta ERC en una batería de preguntas parlamentarias que han registrado en Congreso y Senado.

Por todo ello, Esquerra Republicana ha pedido al Ejecutivo que concrete cuántos inmuebles de los que Sareb transferirá a Sepes se encuentran en Cataluña y si tienen previsto transferir la titularidad de estas propiedades a la Generalitat. Asimismo, se interesan por saber si la Administración de Pedro Sánchez ha pensado adoptar medidas urgentes para la adquisición de vivienda ya existente, con la finalidad de incrementar el parque público de alquiler y acercarlo a los estándares europeos.

Además, quieren saber si el Gobierno tiene previsto poner fin a las relaciones contractuales con fondos como Blackstone o KKR, responsables de la gestión y venta de inmuebles de Sareb. ERC pregunta esto porque considera que los fondos cuentan con "prácticas documentadas de desatención social, así como vínculos con operaciones en territorios palestinos ocupados, contrarias a diversas resoluciones de Naciones Unidas".

Finalmente, han solicitado el expediente completo relativo a los activos ubicados en Cataluña que sean titularidad de SEPES, incluyendo los transferidos a Sareb. "Estamos ante una oportunidad clave para corregir el rumbo de Sareb, situar el derecho a la vivienda como una prioridad y ampliar realmente el parque público de vivienda. El Gobierno no puede volver a desaprovecharla", zanja ERC en su iniciativa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto