Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España vuelve a llevar el catalán a debate de los ministros de la UE el 18 de julio, pese a las reservas

Agencias
miércoles, 2 de julio de 2025, 18:54 h (CET)

España vuelve a llevar el catalán a debate de los ministros de la UE el 18 de julio, pese a las reservas

Los ministros de Asuntos Generales de la Unión Europea volverán a discutir el próximo 18 de julio sobre la oficialidad del catalán, gallego y euskera en la Unión --a petición de España y a pesar de las reservas de al menos media docena de países--, aunque queda por definir si el asunto se abordará como punto de información o para su adopción, han informado a Europa Press fuentes europeas.

Sería la segunda vez este año en que el reconocimiento de las lenguas cooficiales españolas se trata a nivel de ministros en Bruselas, después de que España pidiera que se incluyera como punto para adopción en mayo, pero finalmente se viera forzada a retirar la petición de voto por la falta de apoyos en un tema que requiere unanimidad.

En los debates de preparación a nivel de embajadores y en la posterior discusión de ministros de mayo quedó patente que la petición está aún muy lejos de la unanimidad necesaria para salir adelante, porque varias delegaciones ven prematuro pronunciarse sobre un asunto sobre el que apenas se ha discutido a 27 y porque persisten serias dudas sobre su encaje legal e impacto económico y práctico.

Sobre la mesa de los ministros, España puso una propuesta a la que tuvo acceso Europa Press y que plantea la oficialidad del catalán, euskera y gallego como lenguas oficiales en la UE desde 2027, aunque con una implementación parcial, ya que a partir de esa fecha únicamente se traducirían de toda la legislación comunitaria los reglamentos del Consejo y del Parlamento Europeo, lo que en la última legislatura supuso menos de 3% de todos los actos jurídicos.

Además, para superar las reservas de los países con dudas sobre el coste de la reforma, el Gobierno añade una declaración en la que afirma que será España quien asuma todos los costes, a diferencia de lo que ocurre con las lenguas oficiales de la UE, aunque no pone por el momento una cifra de lo que supondría.

DINAMARCA, NUEVA PRESIDENCIA SEMESTRAL
Ahora, el asunto vuelve a la agenda del que será el primer Consejo de Asuntos Generales (CAG) coordinado por Dinamarca, que este mes estrena presidencia europea de turno. Sin embargo, está en el aire si será como punto "para adopción", como insiste España, o se limita a un "intercambio de puntos de vista", según han indicado a Europa Press fuentes europeas. El formato por el que se opte finalmente se decidirá dentro de una semana, cuando los 27 repasen a nivel de embajadores la agenda del Consejo de Asuntos Generales.

"El ministro (José Manuel) Albares abordó las lenguas oficiales con su colega danés y el Secretario de Estado de la UE, (Fernando Sampedro,) con su homóloga. España cuenta con el apoyo y colaboración por parte danesa y ha pedido llevarlo al próximo CAG para decisión", han informado desde el Ministerio de Asuntos Exteriores español.

Las fuentes consultadas por Europa Press indican que la presidencia tiene "dudas" respecto a programar de nuevo un punto para adopción tras expresar sus reservas este mismo miércoles al menos seis delegaciones; pero conceden también que es poco habitual que una presidencia de turno no atienda a una petición expresa de un Estado miembro.

Cuando España intentó por primera vez la oficialidad de las lenguas en el segundo semestre de 2023, la votación quedó también aplazada a expensas de avanzar el análisis en grupos de trabajo en el seno del Consejo, aunque este encargo no llegó a concretarse y Madrid optó por buscar acuerdos en bilateral directamente con las capitales.

A la falta de una evaluación detallada de su coste --existe una preliminar de Bruselas que cifra en 132 millones anual la medida, aunque basada únicamente en la experiencia del gaélico--, los servicios legales también suponen un escollo porque avisaron de sus dudas respecto a que tal modificación del reglamento de lenguas pudiera llevarse a cabo sin una reforma de los Tratados. Aunque la opinión del equipo legal del Consejo no es vinculante, varias delegaciones no ven con buenos ojos avanzar sin su respaldo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto