Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La seguridad es una prioridad para el 94% de los españoles, según un informe del Observatorio Securitas Direct

Agencias
miércoles, 2 de julio de 2025, 17:30 h (CET)

La seguridad es una prioridad para el 94% de los españoles, según un informe del Observatorio Securitas Direct

La importancia de sentirse seguro es una prioridad para el 94% de los españoles, lo que representa un aumento de 1,3 puntos porcentuales en un año, según el último informe del Observatorio Securitas Direct 'La Seguridad en Hogares y Negocios', realizado a partir de entrevistas a 2.022 personas.

Según se desprende del informe, la conciencia en torno a la seguridad personal, principalmente entre las mujeres, y su posición en la escala de prioridades se refuerza, ya que casi la mitad de los españoles considera que es "muy importante".

Por otra parte, la percepción de España como un país tranquilo y protegido se ha debilitado. Aunque el 75,7% considera que España es segura, más de la mitad opina que lo es menos que hace dos años, lo que supone un incremento de 3 puntos porcentuales respecto a 2024 (53,3%) y 15 puntos más en comparación con el mismo estudio de 2023.

En este contexto, el 94,7% de los españoles está preocupado por la protección de su hogar o su negocio, 1,7 puntos más que un año antes. Los robos y la ocupación son los principales factores de inquietud, seguido de cerca por las emergencias sanitarias.

PROTECCIÓN DEL HOGAR
Como respuesta, cada vez más hogares apuestan por la seguridad y ya el 85,3% de los españoles (+1,5 puntos porcentuales) reconoce que protege sus hogares y negocios durante todo el año con algún sistema de seguridad, un área en el que están ganando peso la tecnología y la digitalización. Así, las alarmas conectadas a una Central Receptora de Alarmas (CRA) siguen creciendo como medida de seguridad (+2,4 puntos porcentuales) respecto a años anteriores y un 22,7% de los hogares y negocios afirma contar con una.

Por su parte, el uso de puertas de seguridad, cerraduras 'antibumping' y rejas muestran una tendencia a la baja, mientras que las cerraduras inteligentes, las cámaras de vídeo y los telefonillos con cámara crecen.

EL RIESGO DE ROBO EN VERANO
El verano es la época con más riesgo de sufrir robos y ocupaciones en los hogares para el 54,5% de los españoles. En este punto, el 78% asegura tomar alguna medida de seguridad concreta cuando está de vacaciones, como avisar a algún familiar o vecino o dejar conectada su alarma.

También crecen los que consideran que su seguridad durante esta época es prioritaria, principalmente las mujeres, lo que promueve el interés por instalarse una alarma y una cerradura inteligente durante la época estival.

MEDIDAS EN FAVOR DE LA SEGURIDAD
En este sentido, Securitas Direct ha recopilado un decálogo de medidas para reforzar la seguridad de los hogares durante las vacaciones, como aparentar que la casa está habitada, conectar la alarma, comprobar las cerraduras o evitar hacer públicos los planes de vacaciones en tiempo real.

Para simular la presencia de personas en las viviendas, la compañía aboga por evitar cerrar completamente las persianas para que no parezca que la casa está vacía, así como pedir a alguien de confianza que recoja el correo y revise la vivienda ocasionalmente.

Con el fin de reforzar accesos, aboga por asegurarse de que puertas y ventanas estén bien cerradas con cerraduras seguras, instalar sensores de apertura y detectores de movimiento en puntos vulnerables y considerar una alarma con cerradura inteligente para reforzar la seguridad en el punto más vulnerable.

Además, apuesta por instalar una alarma con conexión 24/7 a una CRA y verificar que el sistema tenga cámaras con acceso remoto y notificaciones en tiempo real.

Evitar compartir planes en redes sociales, no publicar fotos de vacaciones en tiempo real, esperar a la vuelta para contar las experiencias, proteger los objetos de valor alejándolos de ventanas o accesos, usar la app del sistema de seguridad para revisar cámaras y verificar que todos los dispositivos estén actualizados y funcionando correctamente antes de irse son algunos de los consejos de Securitas Direct.

BAJA LA PERCEPCIÓN DE PREOCUPACIÓN EN ESPAÑA
El Observatorio de Securitas Direct incluye una nueva edición del Índice de la Tranquilidad, que recoge un análisis sobre la percepción de la seguridad en los países de Europa y América Latina en los que Verisure, grupo al que pertenece Securitas Direct, está presente.

El índice muestra un descenso del 10% en la percepción de la preocupación en España, la segunda mayor caída registrada en el mercado europeo por detrás de Dinamarca. Así, España obtiene 86 puntos en el índice reflejando una mayor tranquilidad que en Francia o Italia, con 100 y 121 puntos, respectivamente.

En general, se observan mayores niveles de preocupación en los países de Europa del Sur en comparación con los del Norte, manteniéndose Finlandia como el más seguro, con 50 puntos, seguido de Noruega con 54 y Suecia con 68.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto