Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 18:47 h (CET)

Justicia habla de

Dice que nadie le ha trasladado datos oficiales de seguimiento que le permitan restar sueldo

La primera jornada de huelga de jueces y fiscales, de las tres previstas, que se ha celebrado este martes se ha traducido en una situación de "normalidad casi absoluta" en juzgados, tribunales y fiscalías, según fuentes del Ministerio de Justicia, que han reprochado que nadie ha trasladado a la cartera que dirige Félix Bolaños datos oficiales de seguimiento que le permitan restar sueldo por los días de parón.

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) calculan que un 75% de togados ha secundado la primera jornada, en base a los 'emails' recibidos de los propios huelguistas en la dirección de correo electrónico habilitada para ello por el comité de huelga.

Se trata del único dato disponible, ya que ni el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ni la Fiscalía General del Estado (FGE) ofrecerán cifras al no dar por convocada la huelga porque creen que carece de base legal.

Justicia, sin embargo, les pidió que "cada día en el que estén convocados estos paros le informen, antes de las 14:00 horas, de los jueces y fiscales que no acuden a su puesto de trabajo con el fin de conocer el seguimiento de la convocatoria y detraer el salario de quienes la secunden, tal y como le ocurre a cualquier trabajador en una huelga". "Esta comunicación es necesaria, ya que el Ministerio es el organismo pagador" de ambos, recuerdan las citadas fuentes.

Pese a ello, indican, "a las 18:00 horas, ni el CGPJ, ni la FGE, ni las asociaciones de jueces y fiscales han comunicado al Ministerio ningún dato de una sola persona que haya secundado el paro".

Al respecto, advierten de que "la única cifra oficial del seguimiento de una huelga es la cifra de huelguistas que comunican su participación en el paro y a los que el pagador de su nómina tiene que detraer el sueldo".

En este contexto, las referida fuentes aseguran que "cualquier dato oficial sobre personas que secunden el paro" que reciba el Ministerio será comunicado a la ciudadanía "con toda transparencia".

GOBIERNO DEFENDE SU REFORMA DE LA CARRERAS JUDICAL Y FISCAL
Por último, reiteran "la necesidad de una reforma que moderniza las carreras judicial y fiscal por primera vez en 40 años y que, básicamente, blinda por ley las becas para opositores; incorpora un examen escrito en las oposiciones para medir más habilidades, además de las memorísticas; y establece un proceso de estabilización para juezas y fiscales sustitutas --la mayoría son mujeres-- para acabar con la precariedad y cumplir con las exigencias de la Unión Europea".

En cambio, las asociaciones convocantes, todas menos Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF), alertan de que las reformas anunciadas sobre el acceso a ambas carreras y de la Fiscalía atentan contra la independencia judicial y, por tanto, contra el Estado de Derecho. "No hay una sola línea que afecte a la independencia judicial o el Estado de Derecho", replican las fuentes ministeriales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto