Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El director del IAC, Valentín Martínez Pillet, elegido Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 17:13 h (CET)

El director del IAC, Valentín Martínez Pillet, elegido Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias

El director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Valentín Martínez Pillet, ha sido nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. Este reconocimiento destaca su trayectoria y contribuciones al ámbito científico.

Este nombramiento se suma al reciente de Antonio Alberdi Odriozola, actual director del Instituto de Astrofísica de Andalucía, quien también ha sido elegido Académico Correspondiente de la misma institución.

Con estas incorporaciones, la presencia de astrónomos en la Real Academia de Ciencias alcanza un hito histórico, ya que es la representación más numerosa de científicos dedicados a la astronomía en los más de 150 años de historia de la corporación.

Actualmente, la comunidad astronómica cuenta con un académico numerario (Juan María Marcaide Osoro) y cinco académicos correspondientes (Rafael Rebolo, Almudena Alonso, Juan García-Bellido, Antonio Alberdi y el propio Valentín Martínez Pillet).

Los Académicos Correspondientes de la Real Academia de Ciencias de España son expertos de reconocido prestigio en diversas áreas de las ciencias exactas, físicas, naturales o afines. Su rol es crucial para enriquecer la labor de la academia, aportando sus conocimientos y experiencia a las funciones de la institución. La academia está compuesta por académicos numerarios, correspondientes, supernumerarios y extranjeros.

La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, fundada en 1847, tiene como misión principal fomentar el estudio y la investigación de las Ciencias Matemáticas, Físicas, Químicas, Geológicas y Biológicas, así como sus aplicaciones, y propagar su conocimiento.

Entre sus funciones más destacadas se encuentra la de asesorar al Gobierno en temas de su competencia, especialmente en aquellos de política científica que impactan en el desarrollo científico y tecnológico del país.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto