Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un 62% de las empresas ya implementa programas de apoyo psicológico, según un estudio

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 17:02 h (CET)

Un 62% de las empresas ya implementa programas de apoyo psicológico, frente al 41% del año anterior, según el 'III Esudio sobre Planes de Bienestar en la Empresa Española', elaborado por HUB BienStart, en una iniciativa del programa 'Mi Empresa es Saludable', respaldado por organizaciones como ING, Mahou, San Miguel o Santalucía.

Este crecimiento refleja "una gran evolución", ya que el bienestar ha pasado de ser una tendencia emergente a "consolidarse" como una palanca estratégica para atraer y fidelizar talento, reducir la rotación laboral y aumentar la productividad, afirma BienStart.

El estudio se ha presentado en el marco del lanzamiento de la primera cápsula del tiempo saludable, una iniciativa que pretende dejar constancia de cómo entendemos hoy el bienestar para que los futuros profesionales nacidos a partir de 2010 puedan recuperarla en el futuro. En este sentido, el informe se convierte en una herramienta para construir entornos laborales más saludables, sostenibles y humanos.

"La cultura del bienestar ya no es una opción reputacional, sino una necesidad estructural para garantizar el futuro de las organizaciones, mejorar su competitividad y responder a las nuevas expectativas de profesionales cada vez más conscientes y exigentes", señala la editora de Mi Empresa es Saludable, Noemí Boza.

Por otro lado, según los datos del informe elaborado a partir de una encuesta a 100 compañías españolas, el bienestar emocional supera al físico, y la tecnología, como la IA y las plataformas digitales, comienza a jugar un papel relevante, aunque su adopción aún es limitada. En este sentido, solo el 13,3% de las empresas ha implementado IA con foco en bienestar, y apenas el 22,5% ofrece planes personalizados.

Asimismo, la falta de formación específica e implicación de los mandos intermedios también limita el impacto de las políticas de bienestar, así como el escaso incremento presupuestario.

Además, el 65,3% de los encuestados vincula el bienestar a acciones de atracción de talento y el 68,1% lo vincula a una estrategia de integración. Así, el trabajo híbrido y la flexibilidad horaria se consolidan como medidas clave para cuidar la salud mental de las plantillas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto