Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Regresan tras seis años de ausencia los cursos arqueológicos a Regina para continuar la excavación de la ciudad romana

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 16:10 h (CET)

Regresan tras seis años de ausencia los cursos arqueológicos a Regina para continuar la excavación de la ciudad romana

Los cursos de arqueología vuelven a la Ciudad Romana de Regina en su decimotercera edición, a partir del 7 de julio y hasta el 26 de este mismo mes, tras seis años sin celebrarse, para desarrollar excavaciones en las zonas del mercado, las termas y en los límites o cierre de este asentamiento romano.

Así se ha puesto de manifiesto durante la presentación de este curso y en la que han participado la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio cultural, Adela Rueda; el alcalde de Casas de Reina, Fernando Gallego; el arqueólogo y codirector del curso, Juan José Chamizo; y uno de los responsables de 'Iopotía', asociación juvenil y cultural llerenense que colabora en la organización de esta edición.

El objetivo de este curso, que se venía desarrollando con normalidad hasta el año 2020 que fue interrumpido por la pandemia de COVID-19, además de aprender, dinamizar y poner en valor el yacimiento, es crear embajadores reginenses entre los doce alumnos - voluntarios procedentes de Extremadura, Castilla y León, Madrid y Andalucía que participarán en esta edición, tal y como ha detallado la responsable de Patrimonio.

El curso, que vuelve con la misma filosofía, estará compuesto por tres bloques formativos. Un marco práctico, que abarcará tanto excavación como estudio y clasificación en el yacimiento y en el laboratorio; un marco teórico, con charlas formativas; y un marco social y participativo con actividades de puertas abiertas, indica la Junta en una nota de prensa.

Por su parte, el alcalde de Casas de Reina, Agustín Castelló, ha incidido en la importancia de recuperar este curso y ha agradecido el apoyo de la Junta de Extremadura para su desarrollo.

Mientras, Juan José Chamizo, arqueólogo del Servicio de Arqueología de la Dirección General de Patrimonio y codirector del Curso, ha detallado las áreas en las que se llevarán a cabo las excavaciones, que serán el macellum o mercado, un espacio de unos 3.000 metros cuadrados en el centro de esta villa; en la zona de las termas, también en la zona central y pública de la ciudad y en las afueras de la ciudad, donde se excavará para localizar el cierre o entrada a la ciudad. Con estos tres cortes, lo que se busca es consolidar y poner en valor los edificios que conforman el yacimiento, ha explicado Chamizo.

Las actividades socializadoras, que se llevarán a cabo los días 12, 18 y 19 de julio, han sido detalladas por Adolfo Rivero, responsable de la asociación 'Iotopía', conformada por ex alumnos de los cursos de Regina, así como por estudiantes y arqueólogos de la Comarca de Llerena. El primer día, el 12, se llevará a cabo una jornada de excavación a la que los interesados en participar pueden inscribirse en el correo electrónico ciudadromanaderegina@gmail.com.

Mientras, el día 18 se realizará una visita teatralizada al yacimiento y el 19 de julio se celebrará una jornada de puertas abiertas donde se podrá observar el trabajo realizado. Además, y según ha relatado Rivero, tendrá lugar una recogida solidaria a favor de la asociación llerenense 'Desfront' y a beneficio de tres familias palestinas acogidas en la localidad.

Asimismo, las jornadas formativas y teóricas se complementarán con visitas culturales a la zona, donde los alumnos participantes en el curso conocerán el casco histórico de Llerena, el monumento natural de la Mina de La Jayona y la ermita de la Virgen del Ara, en Fuente del Arco, así como la Alcazaba de Reina.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto