
El mes de junio ha terminado con 86 siniestros mortales en las carreteras españolas en los que han fallecido 93 personas, lo que supone once menos que en el mismo mes de 2024, según ha informado este martes 1 de julio la Dirección General de Tráfico (DGT).
El departamento que dirige Pere Navarro ha puesto de relieve que estas cifras se han dado en un contexto en el que la movilidad ha vuelto a aumentar, un 5,5% respecto a junio del año anterior, registrándose 41,6 millones de movimientos de largo recorrido durante el mes.
Asimismo, ha destacado el descenso de los fallecidos tanto en autopistas y autovías, que pasan de 37 a 34 muertes (-3), como en carreteras convencionales, que descienden de 67 a 59 (-8), con una mayor reducción en las vías que no están desdobladas.
En relación con el medio de desplazamiento, en junio se ha registrado una bajada de los fallecidos que viajaban en turismo, con 14 muertes menos con respecto al mismo mes de 2024; y en bicicleta, con 2 menos. En cambio, se ha producido un ligero aumento de fallecidos motoristas y peatones, con 2 fallecidos más, respectivamente; de usuarios de furgoneta (+1) y de camión de más de 3.500 kilos (+1).
También ha puesto en foco en que cinco de los seis peatones fallecidos lo fueron en siniestros que tuvieron lugar en autopista y autovía.
En función del tipo de siniestro, en junio han disminuido los fallecidos por colisión frontal y por salida de la vía. Los fallecidos por colisión frontal se reducen de 22 a 16 (-6) y por salida de vía, de 56 a 42 (-14). Por el contrario, han aumentado la colisión lateral y frontolateral de 8 a 14 (+6) y atropello a peatón de 4 a 6 (+2).
Respecto al uso de los sistemas de seguridad, la DGT ha informado de que 10 de los fallecidos no hacían uso de ningún dispositivo de seguridad en el momento del siniestro: 6 de las víctimas mortales que viajaban en turismo y 1 en furgoneta no llevaban puesto el cinturón de seguridad. Tampoco hacían uso del casco reglamentario 3 de los fallecidos, un ciclista, y dos motoristas.
Por franja de edad, los datos de Tráfico revelan un descenso de los fallecidos en todas las franjas de edad, excepto en la horquilla de entre 45 y 54 años, que ha aumentado en 9 fallecidos, alcanzando la cifra de 25 fallecidos respecto a los 93 del total.
Por comunidades autónomas, Andalucía es la región que mayor número de fallecidos registra este mes de junio, con 17 personas fallecidas, mientras que Cataluña es la que mayor descenso refleja con 8 fallecidos, 10 menos que en el mismo mes que en junio de 2024.
El día con más víctimas mortales fue el viernes 27, con 10 fallecidos. Por el contrario, durante el mes de junio se registraron dos días con cero fallecidos: el viernes 13 y el domingo 29.
Finalmente, en lo que va de año han fallecido en las carreteras españolas 519 personas, 18 menos que en el mismo periodo del pasado año.
|