Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los cambios de compañía de telefonía móvil bajaron un 8,95% en abril, hasta 459.512

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 12:50 h (CET)

La portabilidad móvil disminuyó en España un 8,95% en abril de 2025 en relación con el mismo mes del año anterior, hasta sumar 459.512 cambios de operadora, según los datos difundidos este martes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

MasOrange (-45.813), el conjunto de los operadores móviles virtuales (-15.372) y Vodafone (-14.107), registraron un saldo neto de portabilidad negativo, es decir, exportaron más números de los que recibieron de otras compañías, mientras que Digi sumó 64.200 líneas netas y Movistar añadió 11.092.

En este contexto, Digi registró en abril un aumento neto de 108.525 líneas móviles en comparación con el mes anterior gracias a las nuevas altas registradas, al tiempo que Movistar añadió 45.611 líneas.

En tanto, Vodafone España perdió 26.859 líneas en comparación con el mes anterior, el conjunto de los operadores móviles virtuales (OMV) se dejó 15.137 y MasOrange registró 10.019 menos.

No obstante, MasOrange se mantuvo como la operadora con más líneas móviles activas, con un total de 25,64 millones, seguida de Movistar (16,23 millones), Vodafone España (11,67 millones), Digi (6,5 millones) y el conjunto de los operadores móviles (1,66 millones).

En concreto, MasOrange terminó el pasado abril con una cuota de mercado en líneas móviles del 41,54%, seguida de Movistar (26,3%) y Vodafone España (18,92%), mientras que Digi acaparó el 10,54% y los operadores móviles virtuales representaron el 2,7% restante.

De este modo, Movistar, Vodafone y MasOrange representaron el pasado abril el 86,76% del total de las líneas móviles del mercado en España, que cerró el mes con 61,72 millones de líneas, un 3,68% más interanual.

Según los datos de la CNMC, el número de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) se situó en abril de 2025 en 17,1 millones, lo que supone 89.232 más que el mes anterior.

En ese sentido, MasOrange cerró abril con 6,73 millones de líneas FTTH, lo que supone una cuota de mercado en este segmento del 39,38%, mientras que Movistar se situó en segunda posición con 5,66 millones de líneas FTTH y una cuota de mercado del 33,11%, seguida de Digi, con 2,15 millones de líneas y una cuota del 12,59% y Vodafone España, que cerró el mes con 1,53 millones de líneas (8,97% de cuota).

Por otro lado, en abril las líneas fijas crecieron en 27.326, hasta un total de 17,56 millones, y se portaron 94.796 números fijos, un 13,5% menos que en el mismo mes de 2024.

Asimismo, abril cerró con 4.287.959 líneas de NEBA local, mientras que el servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) acumuló 1,11 millones de líneas, de las que prácticamente todas fueron de fibra.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto