Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Albares destaca el "esfuerzo" de España con la salud global aumentando fondos frente al Sida, la malaria y tuberculosis

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 16:29 h (CET)

Albares destaca el

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha destacado este lunes el "compromiso" y el "esfuerzo" de España con la salud mundial global que, según ha añadido, se materializa en la nueva contribución de 145 millones de euros que el país va a realizar al Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria para el próximo ciclo de reabastecimiento 2026-2028.

Albares ha trasladado este mensaje en el transcurso de su participación en la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que ha quedado inaugurada oficialmente este lunes en Sevilla, y donde el Gobierno ha anunciado que España realizará dicha contribución de 145 millones de euros, cifra que representa un incremento del 11,5% respecto al compromiso asumido por España para el periodo 2023-2025, y que se enmarca en la "estrategia española de liderazgo internacional en salud global".

Según ha explicado el Ministerio en una nota, Albares ha realizado este anuncio en el marco de un acto en el que también participaban el CEO del Fondo Mundial, Peter Sands, y representantes de países aliados como Luxemburgo, Noruega y Portugal.

Desde Exteriores defienden que la presencia conjunta de estos actores ha permitido "escenificar un mensaje claro", el de que, "frente a una coyuntura internacional marcada por la reducción de fondos, España y sus socios estratégicos optan por reforzar sus compromisos con la salud global y con las comunidades más vulnerables del planeta".

Con esta contribución, añaden desde el Gobierno, España se sitúa "a la vanguardia de un grupo de países que no solo mantienen, sino que aumentan su financiación y su liderazgo en salud global".

El Fondo Mundial es un mecanismo internacional de financiación creado en 2002, y que ha salvado más de 65 millones de vidas desde su creación combatiendo el VIH, la tuberculosis y la malaria, y fortaleciendo los sistemas públicos de salud.

España ha sido un "socio firme" de esta iniciativa, con una contribución de 130 millones de euros entre 2023 y 2025, y "comparte su visión del derecho universal a la salud y de la igualdad en el acceso a los suministros esenciales", subrayan desde el Gobierno.

La cooperación española "valora la capacidad del Fondo para adaptarse a los nuevos retos de la salud global, su visión integral del fortalecimiento de los sistemas sanitarios y su modelo de gobernanza inclusiva, que involucra a gobiernos, ONG, sector privado y sociedad civil".

CONTRIBUCIÓN "ESTRATÉGICA"
Desde el Gobierno defienden que esta nueva contribución "reafirma el carácter estratégico de la relación con el Fondo y refuerza el papel de España como un socio fiable en el marco de la arquitectura multilateral de salud global".

En un momento en el que la Organización Mundial de la Salud estima una caída de hasta el 40% en la inversión mundial en salud, y cuando muchos países se ven "forzados a reducir sus compromisos financieros, esta alianza demuestra que es posible y necesario reforzar los compromisos multilaterales en materia de salud".

Desde el Ministerio de Exteriores han remarcado también que "la salud ha sido siempre una prioridad para la Cooperación Española, como demuestra la contribución de casi 1.500 millones de euros al ODS 3 --Salud y Bienestar-- entre 2020 y 2023".

En este periodo, España "ha apostado decididamente por apoyar el fortalecimiento de sistemas públicos de salud, la equidad en el acceso a suministros esenciales y la atención integral a poblaciones en situación de vulnerabilidad".

La Cooperación Española "seguirá impulsando sinergias con otras iniciativas globales de salud como GAVI y la Alianza para la Financiación de la Salud (GFF), y su acción bilateral". Esta visión integrada tendrá "continuidad en el marco de la Iniciativa de Acción en Salud Global (SPA), cuya hoja de ruta será presentada también en Sevilla en los próximos días".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto