Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Asociación Española de Vacunología pide a Sanidad que los registros de vacunas incluyan indicadores sociales

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 12:00 h (CET)

El objetivo es hacer frente a las desigualdades en salud
La Asociación Española de Vacunología (AEV) ha pedido al Ministerio de Sanidad que las evaluaciones de las campañas y los registros de vacunación incluyan indicadores de tipo social para hacer frente a las desigualdades en salud.

Así lo ha manifestado la AEV en una carta enviada al director general de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón, en la que le ha trasladado la propuesta de que durante la presente legislatura se incluyan indicadores sociales en el SIVAIN.

"Para poder valorar si existen diferencias en las coberturas vacunales en función de las diferencias sociales y poder llevar a cabo acciones específicas es necesario incluir en las evaluaciones de los distintos programas y campañas vacunales indicadores de tipo social", afirman desde la AEV.

La asociación científica ha explicado que actualmente no se dispone de un indicador que incluya distintas variables y que permita evaluar de forma sistemática las inequidades existentes en los Programas de Vacunación de las Comunidades Autónomas.

Desde la AEV recuerdan que en el acceso a las vacunas juegan un "papel fundamental" los determinantes sociales, como el nivel socioeconómico o cultural, el género o el lugar de nacimiento. También asegura que influyen la educación, el lugar de residencia, las creencias y actitudes hacia las vacunas o el acceso a los servicios de salud.

Prueba de ello, apuntan, fue la vacunación frente a la Covid-19 durante el primer año de pandemia, en el que los países de alta renta en todo el mundo pudieron vacunar al 80 por ciento de su población, mientras que los países de baja renta solo pudieron vacunar a menos del 10 por ciento de sus ciudadanos.

Si estos factores no se tienen en cuenta "se corre el riesgo de incrementar las brechas de salud existentes y perpetuar la inequidad". Por este motivo, la AEV ha insistido en la importancia de adoptar una perspectiva más social para desarrollar estrategias de vacunación más efectivas, que aborden las barreras socioeconómicas y culturales. En este sentido, ponen el ejemplo de Reino Unido, que dispone de un índice que se ha utilizado para evaluar el impacto de la vacunación escolar frente a VPH como estrategia para reducir desigualdades, y también se incluye en algunas evaluaciones de coberturas vacunales, como en la Covid-19.

MAPEAR LA SITUACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Para poder introducir en SIVAIN los indicadores sociales, la AEV ha propuesto la creación de un grupo de trabajo para mapear los distintos determinantes de la salud en materia de vacunación por comunidades autónomas. Asimismo, ha ofrecido para ello la participación de expertos de la Asociación Española de Vacunología con experiencia en este ámbito.

El Grupo de Trabajo de Vacunología Social de la AEV realizó un estudio entre enero y junio de 2024 para conocer los factores socioculturales relacionados con la vacunación en grupos en riesgo de exclusión social en Andalucía y Murcia.

El estudio, que se llevó a cabo a través de grupos focales, puso de manifiesto el desconocimiento de esta población sobre vacunación estacional, resistencias bacterianas o riesgos de enfermedades prevenibles con vacunación, entre otras cuestiones. Además, en estos momentos está inmerso en un proyecto de investigación y elaboración de herramientas útiles para mejorar la equidad en el acceso a la vacunación de la población de etnia gitana.

"Es necesario educar sobre vacunación como actividad preventiva esencial en colectivos con problemáticas sociales. Debe incluirse en las estrategias para la mejora de la Salud Pública, así como contemplar los determinantes sociales. Esto favorecerá la efectividad de los programas de vacunación y contribuirá a reducir las desigualdades en salud", concluyen.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto