Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los servicios de emergencias 112, bancos y transportes públicos deberán ser accesibles desde mañana

Agencias
viernes, 27 de junio de 2025, 14:16 h (CET)

Los servicios de emergencias 112, bancos y transportes públicos deberán ser accesibles desde mañana

Este sábado entra en vigor la Ley Europea de Accesibilidad (Directiva UE 2019/882) que exige que el número de emergencias 112, los bancos, el transporte público, así como otros productos y servicios, sean accesibles para los más de 440 millones de ciudadanos europeos, en especial para los casi 100 millones de personas con alguna discapacidad que residen en la Unión Europea.

Además, según datos de la Comisión Europea, de aquí a 2050 el porcentaje de personas mayores de 65 años se situará en torno al 30%, frente al 20% actual, por lo que este cambio legislativo supone un importante avance.

El número 112 deberá permitir que las personas con dificultades de comunicación puedan acceder a los servicios de emergencia utilizando voz, texto o vídeo en tiempo real y desde cualquier lugar de España y Europa.

Los cajeros automáticos deberán contar con interfaces accesibles y multisensoriales para que las personas ciegas o con baja visión puedan acceder a los servicios bancarios.

Asimismo, deben cumplir con determinadas medidas de altura para facilitar su uso a personas que se desplazan en silla de ruedas o tengan talla baja. También debe ser accesible la operativa online asociada a la gestión de los servicios financieros, así como los contratos vinculados a la contratación de los servicios.

"Poder llamar al 112, sacar dinero de un cajero o reservar un billete por internet sin barreras no debería ser un reto para nadie. Esta ley reconoce que la accesibilidad no es un añadido, sino una condición esencial para vivir con autonomía, seguridad y dignidad. Es un paso decisivo para que todas las personas, sin importar su edad o discapacidad, puedan desenvolverse con libertad en lo cotidiano" , afirma el director de AccessibleEU, Jesús Hernández-Galán.

En relación con los operadores de sistemas de transporte público, deberán informar sobre la accesibilidad de las estaciones y sus servicios.

Los sitios web o aplicaciones móviles que ofrecen información sobre servicios de transporte, como horarios o compra de billetes, y las pantallas de información en las estaciones, deberán cumplir con los requisitos de accesibilidad establecidos por la ley.

En la legislación también se recoge la obligatoriedad de aplicar requisitos de accesibilidad en ordenadores, teléfonos inteligentes, plataformas de comercio electrónico, televisores, libros digitales y sistemas de reproducción de audio y vídeo, entre otros productos y servicios.

La Ley Europea de Accesibilidad también exige formación obligatoria atención en personas con discapacidad para personal encargado de brindar servicios.

Con motivo de la plena entrada en vigor de la ley este sábado, AccessibleEU celebra en Bruselas una serie de eventos los días 1 y 3 de julio para poner en valor su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos europeos y visibilizar los esfuerzos por garantizar una aplicación uniforme de la normativa en todos los países de la Unión europea. Ambos eventos han sido diseñados para poder participar en ellos tanto presencialmente como en línea.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto