Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas examina las últimas exigencias de EEUU para un acuerdo antes del 9 de julio

Agencias
viernes, 27 de junio de 2025, 01:50 h (CET)

La Comisión Europea ya examina la última oferta de Estados Unidos para alcanzar un acuerdo antes del 9 de julio, cuando finaliza la tregua arancelaria, y ha expresado su voluntad de negociar un pacto con Washington, aunque reconoce que todos los escenarios están sobre la mesa.

En rueda de prensa tras la cumbre europea en Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado que Bruselas ha recibido este jueves el último documento de Estados Unidos para negociar un acuerdo sobre el choque arancelario antes de la fecha límite.

"Nuestro mensaje hoy es claro. Estamos dispuestos a llegar a un acuerdo. Al mismo tiempo, nos estamos preparando para la posibilidad de que no se alcance un acuerdo satisfactorio", ha argumentado la presidenta comunitaria. En ese caso, Bruselas defenderá el interés europeo según sea necesario, ha incidido. "En resumen, todas las opciones siguen sobre la mesa", ha señalado Von der Leyen.

Tras la cumbre tanto Francia como Alemania se han mostrado pragmáticos para cerrar un acuerdo rápido que de certidumbre a Europa. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha defendido que está en el "interés propio" de la UE lograr una "clausura rápida" de un acuerdo con Washington, puesto que mientras no se cierre un pacto se aplicarán "aranceles exorbitantes" a los sectores europeos del acero, el aluminio o el automóvil.

"No es bueno para nosotros", ha incidido el mandatario francés, que apuesta por un acuerdo "pragmático" de "cero aranceles". "En ningún caso cambiaremos nuestra posición", ha remachado Macron.

"Prefiero un acuerdo rápido y sencillo a uno lento y muy complicado", ha afirmado, por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, quien ha apremiado a la Comisión Europea a cerrar un acuerdo pronto y "no complicarlo demasiado", ya que quedan "menos de dos semanas" para que expire la tregua arancelaria pactada por Washington y Bruselas.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que apoya el acuerdo al que llegue la Comisión Europea y ha echado un capote a Von der Leyen al señalar que tiene "total confianza" en su papel para cerrar un pacto.

De su lado, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha subrayado que "un acuerdo es siempre mejor que un conflicto y cero aranceles es siempre mejor que un arancel". "La incertidumbre es la peor cosa para nuestra economía", ha subrayado, para insistir en que los europeos deben "dar certidumbre" a su economía, sus inversores, trabajadores y empresas "lo antes posible".

Mientras, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha defendido que los 27 sean una "verdadera comunidad" y ser "creativos, inteligentes y a veces imprevisibles", como según ha ironizado son los "amigos del otro lado del Atlántico".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto