Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Més per Mallorca decide este jueves si su diputado en el Congreso se va al Mixto y rompe con Sumar

Agencias
jueves, 26 de junio de 2025, 07:40 h (CET)

Més per Mallorca decide este jueves si su diputado en el Congreso se va al Mixto y rompe con Sumar

De consumarse la salida de Vicenç Vidal sería la segunda baja de la semana para el grupo plurinacional tras la de Águeda Micó (Compromís)

Los militantes de Més per Mallorca decidirán este jueves por la tarde en asamblea si el diputado Vicenç Vidal rompe con Sumar en el Congreso y se pasa al Grupo Mixto, lo que supondría la segunda baja en esta semana en las filas del grupo plurinacional tras la diputada Águeda Micó (Més Compromís).

De consumarse esta nueva fuga sería otro golpe para Sumar en esta semana, pues vería como su grupo pasa a situarse en 25 diputados frente a los 31 escaños con los que arrancó la legislatura, una vez que Podemos también se escindió a finales de 2023 para enrolarse en el Mixto.

La consulta con las bases de la formación insular tendrá lugar a las 19.00 horas y dictaminará si Vidal se pasa al Mixto en protesta por la inacción del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras el caso de presunta corrupción del exnúmero tres del PSOE Santos Cerdán en el marco de la trama Koldo.

Més per Mallorca planteó la opción de abandonar Sumar en el marco de su ejecutiva y se emplazó a esta asamblea para tomar la decisión definitiva en un debate abierto, si bien fuentes del partido exponen que a priori hay una mayoría en sus bases que prefieren que Vidal se pase al Mixto.

Pese a que recalcan que sus motivos son propios y diferentes a los que ha esgrimido Més Compromís para la ruptura, sí admiten que hay elementos similares entre ambas militancias a la hora en cuanto a convicciones y sensibilidad política.

Aparte, Més per Mallorca ya acordó que Vidal, que les representa también en el Congreso, no continúe en el grupo plurinacional y tendrá también una asamblea para refrendar esta postura el próximo 5 de julio.

ANTE LA INACCIÓN DEL GOBIERNO, LA PROPUESTA ES SALIR DE SUMAR
Desde Més insisten en que plantearon romper con Sumar tras negarse a su petición de abandonar el Gobierno. Así, fuentes del partido exponen que la corrupción es un asunto muy sensible en Baleares, con casos muy notorios que implicaron al PP en las islas, y sostienen que no pueden estar dentro de un grupo que sostiene a un Gobierno del que forma parte el PSOE, que tienen a excargos destacados señalados por presuntas corruptelas.

Así, agregan que la respuesta de Sánchez ante el caso Cerdán ha sido deficiente y que no pueden quedarse parados ante su inacción ni tampoco esperar a su comparecencia del próximo 9 de julio. "El tiempo se agotó", sentencian.

Por otro lado, subrayan que son soberanos para decidir el destino de Vidal en el Congreso, dado que concurrieron en las elecciones con una coalición con Sumar y sus partidos aliados, pero que fueron ellos los que la lideraron en las islas.

Frente a ello, otros sectores del grupo plurinacional sostienen que la marcha o continuidad del parlamentario no tendría que ser una decisión exclusiva de Més, puesto que la alianza que se selló en Baleares también están fuerzas estatales. Sin embargo, desde el partido insular rechazan ese planteamiento y recuerdan por ejemplo que Podemos ya no está en la disciplina de Sumar y pasó al Mixto.

Aparte, en las filas de Més per Mallorca, aunque conceden que el funcionamiento del grupo Sumar ha mejorado en el Congreso, persisten disfunciones que les genera malestar. Y también sienten malestar por la falta de avances por parte del Gobierno respeto a la agenda política balear.

OTRA INCÓGNITA ES LA CHUNTA
La de Més no es la última amenaza que tiene Sumar respecto al riesgo de más bajas en sus filas, dado que la Chunta aragonesista también ha subrayado que su futuro dentro del grupo parlamentario y el de su diputado Jorge Pueyo está en certificar que el presidente acepte una batería de medidas anticorrupción que han elaborado, de cara a la reunión de la comisión de seguimiento del pacto de gobierno entre Sumar y PSOE o en la comparecencia del jefe el Ejecutivo el próximo 9 de julio.

En este sentido, advierten de que si sus demandas de regeneración democrática no son aceptadas por Sánchez, el siguiente movimiento será pedir que Sumar salga del ejecutivo, según indican fuentes de esta formación. Y en caso de negativa el siguiente movimiento sería también la ruptura. Todos los escenarios están abiertos, recalcó recientemente Jorge Pueyo.

Desde la dirección de Sumar admiten que la ruptura de Més Compromís y su diputada Águeda Micó puede generar un efecto cascada entre sus socios territoriales, si bien confían en que no se dé al final al detectar que estos dos diputados no quieren irse de Sumar. Estas formaciones esperan convencerles para mantener la unidad orgánica con la promesa de darles más visibilidad y autonomía.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto