Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 5.000 personas se manifiestan en Cádiz por un convenio "digno" para el metal, según organizadores

Agencias
miércoles, 25 de junio de 2025, 14:35 h (CET)

Más de 5.000 personas se manifiestan en Cádiz por un convenio

Más de 5.000 personas, según los organizadores --800 según la Subdelegación del Gobierno en Cádiz--, han recorrido este miércoles 25 de junio, en manifestación las calles de la capital, en una marcha sin incidentes que ha sido convocada por CGT y CTM --Coordinadora de Trabajadores del Metal-- para reclamar un convenio "digno" para los trabajadores de la industria auxiliar del metal en la provincia de Cádiz.

Desde las 10,00 horas de este miércoles miles de manifestantes han transitado en esta marcha desde San Severiano recorriendo barrios obreros como Cerro del Moro hasta la sede de la Femca, volviendo a través de la avenida principal de la capital, que ha sufrido las incidencias de tráfico habituales en situaciones como esta.

Antes de salir en manifestación, los representantes de la CGT y la CTM han atendido a los medios para dejar claro su posicionamiento en contra del preacuerdo al que llegó el pasado domingo UGT, con mayoría en el comité de huelga, con la patronal.

El secretario general de CGT, Juan Antonio Guerrero, ha considerado "un éxito" de sus sindicatos y de la clase trabajadora la movilización por las calles de Cádiz, señalando que aunque su sindicato no está en la mesa negociadora del convenio, sí van a trasladar a la misma las propuestas de los trabajadores del metal para la reunión prevista esta tarde en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) en Sevilla.

Al hilo de esto, ha valorado como "una barbaridad" que la vigencia del convenio sea de nueve años --hasta 2032--, asegurando que con ello "se engaña a los trabajadores".

Por su parte, Manuel Balber, representante de CTM, ha advertido que el convenio es "de retroceso" y que lo que su coordinadora quiere es "un convenio de avance para la clase social y trabajadora de la Bahía de Cádiz".

Sobre la reunión de esta tarde en el CARL, ha esperado que se alcance un documento "que beneficie a los trabajadores y sobre todo, que se cumpla", instando también a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como "responsable máxima" de Navantia, a que se cumplan los convenios.

"Navantia son cárceles, Dragados son cárceles, y lo que queremos es que se cumplan los convenios, que los trabajadores tengan vida, que puedan disfrutar de sus familias y su tiempo de descanso. No queremos cárceles. Queremos un trabajo digno, un salario digno y punto. Solo queremos eso, sino los trabajadores no saldríamos a la calle", ha aseverado Balber.

Este es ya el tercer día de huelga indefinida en el sector de la industria auxiliar del metal, que hasta el momento se ha saldado con la detención de 12 personas, tres durante el primer día de huelga el pasado lunes y el resto en disturbios que se produjeron en las dos jornadas de paros previos, el miércoles y jueves.

IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN
URL DE DESCARGA:
https://www.europapress.tv/economia/989906/1/mas-5000-personas-manifiestan-convenio-digno-trabajadores-metal-cadiz

TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto