Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 91% de los españoles respalda enseñar ciberseguridad, IA o programación en Secundaria, según un estudio

Agencias
miércoles, 25 de junio de 2025, 12:59 h (CET)

El 91% de los españoles respalda enseñar ciberseguridad, IA o programación en Secundaria, según un estudio

El 91% de los españoles considera fundamental enseñar ciencias de la computación, es decir, programación, ciberseguridad o Inteligencia Artificia, en Educación Secundaria Obligatoria. En Educación Primaria, este porcentaje alcanza un 72% de los padres con hijos.

Así se desprende de la segunda oleada del Observatorio de la Informática en España, presentada por Code.org y Deloitte, que tiene por objetivo analizar la evolución de esta enseñanza en el sistema educativo español y que ha sido elaborado con una metodología mixta: encuestas a una muestra representativa de 2.021 personas y grupos de discusión con docentes de distintas comunidades autónomas.

Los resultados constatan el amplio respaldo social que tiene la enseñanza de estas materias a las futuras generaciones. Estos datos consolidan una tendencia alza en la percepción social de la informática como herramienta educativa, que va más allá de la digitalización.

De hecho, el 57% de los encuestados considera que la presencia de contenidos de ciencias computacionales en la ESO debería ampliarse, frente a solo un 5% que cree que es excesiva. Esta demanda de mayor presencia curricular es compartida por familias de centros públicos (60%) y concertados (62%).

El informe también revela una preocupante confusión social entre alfabetización digital y ciencias computacionales: un 56% identifica erróneamente esta disciplina con navegar por internet o usar herramientas ofimáticas.

Además, menciona que, aunque ha mejorado la dotación tecnológica de los centros educativos, el contenido impartido sigue considerándose superficial. Los padres que valoran la asignatura otorgan una media de satisfacción de 6,0 sobre 10. Esta cifra es inferior a la del informe anterior (6,6).

Otro de los retos que señala el Observatorio es la "falta de una estructura curricular clara y equitativa en todo el territorio". La implementación varía notablemente entre comunidades autónomas, y la ausencia de una asignatura troncal y obligatoria impide garantizar que todo el alumno reciba "una formación sólida".

En Primaria, el 43% de la población considera que la informática debería tener aún más presencia, y solo un 8% cree que debería reducirse.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto