Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

POCO F7, un smartphone inspirado en la velocidad y equipado con Snapdragon 8s Gen 4 y una batería de 6.500mAh

Agencias
martes, 24 de junio de 2025, 15:20 h (CET)

POCO F7, un smartphone inspirado en la velocidad y equipado con Snapdragon 8s Gen 4 y una batería de 6.500mAh

MADRID, 24 (Portaltic/EP)
POCO ha presentado POCO F7, su nuevo 'smartphone' con un diseño inspirado en la velocidad, que está equipado con el procesador Snapdragon 8s Gen 4 y una batería de 6.500mAh.

POCO F7 presenta una superficie aerodinámica, en línea con su diseño inspirado en la velocidad, que incluye un marco de aleación de aluminio y una cubierta trasera de cristal. Los biseles que enmarcan la pantalla tiene un tamaño mínimo y logran una relación pantalla-cuerpo del 94,23 por ciento.

Con este dispositivo, la compañía tecnológica pretende establecer un nuevo estándar para el rendimiento de gama alta en su categoría y para ello lo ha equipado con el procesador Snapdragon 8s Gen 4 de Qualcomm y reforzado con el sistema de refrigeración 3D Dual-Channel IceLoop de 6.000mm2.

POCO F7 Cyber Silver Edition, por su parte, se inspirado en la estética Cyber, que refleja en una superposición de estilo mecánico y el prominente logotipo de Snapdragon, como informa la compañía en una nota de prensa.

Esto se complementa con una batería de 6.500mAh, la más grande de la Serie POCO F, que tiene soporte para el sistema de carga rápida HyperCharge 90W, que carga la batería al 80 por ciento en 30 minutos. También admite carga inversa de 22,5W.

POCO F7 funciona con el sistema operativo HyperOS 2, que aporta mejoras en los videojuegos con WildBoost Optimization 4.0, y en conectividad, el sintonizador de señal Surge T1s mejora el rendimiento celular y aumenta la estabilidad de WiFi y Bluetooth. Debuta, además, Rydr, el primer avatar virtual de POCO.

Este 'smartphone' presenta una pantalla de 6,83 pulgadas y resolución de 1,5K, que alcanza un brillo máximo de 3.200 nits. Está diseñado para reducir la fatiga visual, lo que respaldan las certificaciones TÜV Rheinland de Baja Luz Azul (solución de hardware), TÜV Rheinland Flicker Free y TÜV Rheinland Circadian Friendly.

Asimismo, dispone de un sistema de cámara liderado por una lente principal Sony IMX882 de 50MP con estabilización óptica de imagen. Pra la fotografía de retrato, ofrece distancias focales de 26mm, 35mm y 52mm, junto con la función de punto de luz real, que da al fondo un desenfoque suave.

También usa la inteligencia artificial en la nueva función AI Beautify, que mejora la calidad de la imagen al refinar el tono, la claridad, el contraste y los niveles de brillo, resaltando detalles ricos en todas las escenas sin un procesamiento excesivo.

POCO F7 está disponible en tres colores: Negro, Blanco y Cyber Silver Edition, con 12GB de memoria RAM y dos variantes según la capacidad interna: 256GB (449,99 euros) y 512GB (499,99 euros).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto