Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La AEMPS destaca el liderazgo mundial de España en ensayos clínicos pese a ser un año de "gran complejidad normativa"

Agencias
lunes, 26 de mayo de 2025, 19:01 h (CET)

La AEMPS destaca el liderazgo mundial de España en ensayos clínicos pese a ser un año de

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha destacado que España se convirtió en 2024 en uno de los líderes mundiales en la realización de ensayos clínicos además del estado europeo con más estudios autorizados, pese a ser un año de "gran complejidad normativa" con la implementación definitiva del Reglamento Europeo de Ensayos Clínicos.

Así lo destaca la AEMPS en su Memoria de Actividades 2024, en la que resume un año de una "gran complejidad legislativa" y de una dimensión internacional "sin precedentes", coincidiendo además con la conmemoración de su 25 aniversario.

La AEMPS destaca que, gracias a su papel, España cuenta con un sistema regulatorio "flexible y ágil", que "ha permitido la adaptación a al Reglamento Europeo de Ensayos Clínicos mucho antes que en el resto de países europeos".

"Este hecho, sumado a unos plazos de autorización predecibles, unos sistemas eficientes para reclutar pacientes y para proporcionar una asistencia de elevada calidad, así como a la generosidad de los pacientes para participar en ellos, ha generado un ecosistema que eleva a España al primer puesto en el ranking de ensayos clínicos en la UE en medicamentos destinados a tratar el cáncer, con un total de 350 ensayos en oncología, y a liderar también el de medicamentos de terapia avanzada, con 52 ensayos autorizados en 2024", señala la Agencia.

La Memoria de Actividades 2024 de la AEMPS también repasa otros hitos alcanzados durante el año como su papel inspector en una de las mayores suspensiones de medicamentos que han tenido lugar en la UE; la puesta en marcha de la primera Base de Datos de Biomarcadores Farmacogenómicos en español, y su protagonismo en la gestión y en el control de la enfermedad de la lengua azul y de la enfermedad hemorrágica epizoótica, "facilitando el pronto acceso a la vacunación y la posterior inmunización de ganado ovino, caprino y bovino".

Además destaca el trabajo de sus expertos ante el cambio legislativo que afectó a las tintas para tatuaje y el maquillaje permanente, con la prohibición en 2024 de más de 4.000 sustancias químicas peligrosas que se usaban en estos productos.

LA AEMPS EN CIFRAS
Entre los datos que subraya esta memoria, se encuentran los 1.253 medicamentos de uso humano autorizados, un 30 por ciento más que en 2023, con un 100% de las solicitudes resueltas. La Agencia también resolvió un total de 47.268 variaciones de medicamentos y evaluó 98.860 solicitudes de medicamentos extranjeros.

Asimismo, ejecutó un total de 410 inspecciones a laboratorios farmacéuticos en países como Taiwán, la India, Canadá, Rumanía o Chile. Los técnicos de la AEMPS realizaron 1.631 actuaciones para asegurar la disponibilidad de medicamentos de uso humano, un 30 por ciento más que el año anterior, y autorizaron 1.065 solicitudes de transporte de estupefacientes para viajeros, con un aumento del 54 por ciento.

La Agencia subraya que, este mismo año, "gracias a la labor del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN)", se registró un descenso del 13,5 por ciento en el consumo de antibióticos en salud humana y un 69,5 por ciento en sanidad animal desde el inicio de este proyecto en 2014.

En cuanto a los medicamentos veterinarios, la Agencia autorizó un total de 2.396 fármacos, resolvió 3.798 variaciones, validó 3.820 sospechas de acontecimientos adversos y realizó 918 autorizaciones de importación excepcionales por vacío terapéutico.

Respecto a los productos sanitarios, la memoria hace hincapié en las 131 investigaciones clínicas y estudios del funcionamiento autorizados, la evaluación de 1.087 casos de control del mercado, la realización de 305 estudios para la consideración y clasificación de productos sanitarios a nivel nacional y la evaluación de 13.469 incidentes por parte del Sistema Español de Vigilancia.

Por último, destaca datos como la evaluación de 1.782 casos de control de mercado de cosméticos, productos de cuidado personal y biocidas; la emisión de 52 certificados de cumplimiento de buenas prácticas de fabricación de cosméticos, y las 32 de tintas de tatuaje y maquillaje permanente autorizadas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto