Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unas 90.000 personas visitan la exposición del cuerpo de Santa Teresa en Alba de Tormes (Salamanca)

Agencias
lunes, 26 de mayo de 2025, 13:37 h (CET)

Unas 90.000 personas visitan la exposición del cuerpo de Santa Teresa en Alba de Tormes (Salamanca)

El cuerpo de Santa Teresa ha vuelto este lunes al altar de la Basílica de la Anunciación de Alba de Tormes por donde han pasado 90.000 personas durante los 15 días que ha estado expuesto al público.

La urna de plata en la que se encuentra el cuerpo ha salido de la Basílica a las 11.00 horas portada por ocho carmelitas descalzos de distintos conventos, tal y como ha detallado el prior de los Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes y de Salamanca, el padre Miguel Ángel González, en declaraciones recogidas por Europa Press a la puerta del templo.

Tras la salida de la Basílica, se ha llevado a cabo una procesión hasta la Plaza Mayor en la que el féretro ha estado acompañado de la banda de música de Alba de Tormes, las madres Carmelitas Descalzas y el personal de organización que ha permanecido dentro de la Basílica durante estos 15 días.

Tras el breve recorrido, se ha vuelto al templo y, desde el camerín, se ha introducido de nuevo la urna tras el altar de la Basílica, lugar que ocupa habitualmente, en un momento que las madres Carmelitas Descalzas han querido que fuera íntimo, sin la presencia de los medios de comunicación.

Miguel Ángel González ha subrayado que esta mañana se ha firmado el acta notarial que se ha introducido dentro de la urna y se ha retirado el hábito con el que se expuso el cuerpo de Santa Teresa de Jesús, que ahora pasará a la sala de reliquias para cambiarlo por "un hábito sencillo".

La urna de plata en el que reposa el cuerpo de la Santa se ha cerrado con cuatro llaves, ha abundado el prior.

La llave del Padre General ha sido utilizada por él mismo para el cierre, la de las Carmelitas Descalzas ha sido usada por la madre priora, la del Duque la ha portado la alcaldesa de Alba, en representación de la casa Ducal y de la Villa y, por último, la del Rey la ha utilizado, el padre prior de los Carmelitas Descalzos de Ávila en representación de la Casa Real. "Ha sido un momento de intensa oración en un silencio y respeto extraordinarios", ha puntualizado González.

El prior de los Carmelitas Descalzos ha subrayado la "intensa puntualidad" vivida durante los 15 días en los que se ha expuesto el cuerpo y que todos los peregrinos que han viajado hasta Alba de Tormes han tenido "un ejemplar comportamiento de devoción y fe" con muchos ejemplos "extraordinarios de personas a las que en estos días la santa les ha tocado el corazón".

El prior de Alba, ha recordado, además, que ésta ha sido la veneración "más multitudinaria" al cuerpo de Santa Teresa, ya que ha sido el periodo más amplio en el que ha estado expuesta.

Teresa de Jesús murió en 1582 y antes de este 2025, solo se había abierto la urna en dos ocasiones: en 1760, momento en el que se veneró durante unas horas y en 1914, durante un día.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto