Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El volumen de créditos dudosos de la banca cae en marzo a 38.280 millones, en mínimos desde junio de 2008

Agencias
lunes, 26 de mayo de 2025, 13:28 h (CET)

El volumen de créditos dudosos de la banca cae en marzo a 38.280 millones, en mínimos desde junio de 2008

La ratio de mora desciende al 3,21%
El volumen de créditos dudosos de la banca española se redujo a 38.280 millones de euros en marzo, situándose en mínimos desde junio de 2008, según los datos provisionales publicados este lunes por el Banco de España.

Este 'stock' supone un descenso de 715 millones de euros con respecto a febrero, mientras que con respecto a marzo de 2024, el recorte es de 4.039 millones de euros.

De esta forma, la ratio de dudosos, que tiene en cuenta el volumen de créditos morosos con respecto al total del crédito concedido, se situó en el 3,21% al cierre del primer trimestre, por debajo del 3,30% de febrero y del 3,61% del mismo mes de 2024.

También la tasa de morosidad se mantuvo durante el tercer mes del año en mínimos desde 2008: en noviembre de ese año, la ratio se situaba en el 3,21%, mientras que un mes antes, en octubre de 2008, estaba en el 2,92%.

El descenso del volumen de dudosos es una de las explicaciones para que se reduzca la tasa; la otra es el aumento del crédito concedido: en marzo, el 'stock' total de préstamos concedidos era de 1,191 billones de euros, lo que supone un aumento de unos 8.000 millones de euros con respecto a febrero y de unos 18.000 millones frente a marzo de 2024.

Los datos desglosados por tipo de entidad reflejan que la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas) cerró marzo en el 3,12%, nueve puntos básicos menos que en el mes anterior y 37 puntos básicos menos que en el mismo periodo de 2024.

En números absolutos, este tipo de entidades registró un descenso de su cartera de dudosos de 773 millones de euros, hasta los 35.553 millones de euros. En comparación con marzo de 2024, el dato es unos 3.542 millones inferior.

De su lado, los establecimientos financieros de crédito vieron cómo su tasa de mora descendía hasta el 5,79%, siete puntos básicos menos frente a febrero, aunque en tasa interanual la reducción es de más de un punto porcentual.

Sin embargo, el volumen de crédito dudoso de este tipo de entidades era de 2.553 millones de euros al cierre de marzo, 61 millones más en variación mensual. En comparación con el mismo mes del año anterior, el saldo dudoso se recortó unos 487 millones de euros.

Por último, según los datos del Banco de España, las provisiones del total de entidades de crédito se situaban en 28.585 millones de euros, con un recorte de 238 millones de euros frente a febrero, mientras que la variación interanual arrojaba una reducción de 1.474 millones de euros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto