Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Manos Limpias denuncia al líder del PSOE en Extremadura por fraude procesal por su "maniobra torticera" para aforarse

Agencias
lunes, 26 de mayo de 2025, 11:47 h (CET)

Manos Limpias denuncia al líder del PSOE en Extremadura por fraude procesal por su

La organización Manos Limpias ha presentado una denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) contra el secretario general del PSOE en Extremadura y diputado en la Asamblea autonómica, Miguel Ángel Gallardo, por un presunto delito de cohecho y de fraude procesal, con la exdiputada María Cruz Rodríguez, como "cooperadora necesaria".

En la denuncia, a la que ha tenido acceso Europa Press, Manos Limpias considera que Gallardo, "de una manera grosera, incuestionable, burda e indecente, ha maniobrado torticeramente para que le juzgue un Tribunal que a priori no era el natural o predeterminada por la ley".

Relata Manos Limpias en su escrito que Miguel Ángel Gallardo, junto con el hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, estaban inmersos en un procedimiento penal, fase de instrucción, en el Juzgado de Instrucción nº3 de Badajoz, en el que "todos los investigados e imputados, era ciudadanos de a pie, no tenían la condición de aforados".

Sin embargo, y "ante el inminente auto de la Jueza de Instrucción nº 3 de Badajoz, de transformación a procedimiento abreviado y apertura de juicio oral contra el denunciado", señala la organización que Gallardo ha ejercido una "maniobra torticera de clamoroso abuso del derecho, de fraude de ley y fraude procesal" al entrar en la Asamblea de Extremadura como diputado y de esta forma aforado.

"SORTEAR OBSTÁCULOS"
Así, explica Manos Limpias que "en menos de 48 horas de una manera grosera, burda, indecente", Gallardo se pone de acuerdo con la diputada de su mismo partido, el PSOE, Mari Cruz Rodríguez "para que renuncie al escaño prometiéndole el cargo de subdelegada del Gobierno en la referida comunidad autónoma".

Para ser diputado, continúa el escrito, "había que sortear otros obstáculos, los de los cuatro candidatos en las listas electorales que debían renunciar, para dar paso al denunciado que ocupaba el puesto nº5", y añade Manos Limpias que hasta el momento "no se sabe que dádiva ha podido ofrecer a esos cuatro candidatos".

Añade que "con esa burda, grosera maniobra torticera, se convierte en aforado para ser juzgado por un tribunal que no era el natural (el predeterminado por ley) en su consciente que le pudiera ser más favorable", por lo que Manos Limpias considera que Gallardo cuestiona de esta forma "tanto la imparcialidad de la Audiencia Provincial de Badajoz, como del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura".

Así, apunta que "en pura lógica, burlar el tribunal natural (el predeterminado por ley) supone no creer en su imparcialidad, pensando que le pueda condenar", y apunta que "en pura lógica, acudir al Tribunal Superior de Justicia supone no creer en su imparcialidad, pensando que le puede absolver".

Por tanto, considera Manos Limpias que Gallardo, "para obtener el aforamiento ha cometido un delito de cohecho", ya que en primer lugar "ofrece una dádiva, a la denunciada como cooperadora, a cambio de su renuncia a su escaño en la Asamblea de Extremadura la nombraría Subdelegada del Gobierno, ésta acepta la dádiva".

Y es que, la renuncia de Rodríguez "no se debe a asuntos propios, ni por enfermedad, sino como consecuencia de la dádiva".

También le acusa Manos Limpias de dolo, que "es un elemento fundamental para poder incriminar a una persona en un delito", ya que "el denunciado, consciente y a sabiendas, para ser juzgado por un tribunal que pudiera absolverle, utiliza el abuso del derecho, el fraude de ley y el fraude procesal".

LE ACUSA DE FRAUDE PROCESAL
Recuerda Manos Limpias que "aunque el abuso del derecho, no es delito, está prohibido (Art. 7.2 del Código Civil) y puede tener consecuencias civiles (anulación de actos)", añade que aunque el fraude de ley, "tampoco es delito, invalida los efectos del acto jurídico y puede tener sanciones civiles o administrativas".

En cuanto al fraude procesal, Manos Limpias señala que está tipificado en el Art. 250.1 punto 7º del Código Penal, y "es una modalidad de estafa, manipulando un proceso engañando al juez, para obtener una resolución favorable al denunciado", y en ese caso, considera que "se perjudica el buen funcionamiento de la Administración de Justicia al utilizar como mecanismo de la estafa el engaño al juez".

Añade que el perjuicio a terceros, "es indudablemente a que la competencia corresponde al tribunal natural o predeterminado por la ley, y al resto de imputados que pueden verse perjudicados al ser juzgados por un tribunal donde únicamente el aforado es el denunciado".

Por todo ello, Manos Limpias solicita al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) que admita su denuncia y proceda a la apertura de las correspondientes diligencias penales, tras lo que avanza su intención, una vez la apertura de diligencias penales, de formular querella.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto