Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 87% de españoles quiere que el Gobierno asigne más cuotas a los pescadores de pequeña escala, según Oceana

Agencias
lunes, 26 de mayo de 2025, 10:38 h (CET)

El 87% de españoles quiere que el Gobierno asigne más cuotas a los pescadores de pequeña escala, según Oceana

El 87% de los españoles quiere que el Gobierno asigne más cuotas a los pescadores de pequeña escala --los que faenan en aguas del litoral con embarcaciones de menos de 12 metros de eslora-- y el 78% están a favor de que se asignen menos a los operadores de buques industriales, según una nueva encuesta de YouGov publicada este lunes por la ONG Oceana.

"Los ciudadanos apoyan esta redistribución de las cuotas porque apoyaría a los productos del mar locales, protegería los puestos de trabajo y protegería el océano", ha recalcado la investigación.

El estudio, que ha contado con una muestra de 1.007 personas, revela que el 83% de los encuestados quieren que el Ejecutivo facilite el acceso a información clara sobre los criterios, la metodología y las decisiones relativas a la distribución de las cuotas de pesca. Además, un 85% considera que los pescadores de pequeña escala deberían tener un mayor protagonismo en la toma de decisiones relativas a la asignación.

En opinión del 79% de españoles, el impacto de los barcos pesqueros en los hábitats oceánicos y la cantidad de peces no deseados capturados deben priorizarse a la hora de decidir las cuotas de pesca. En este sentido, el 69% cree que la cantidad de puestos de trabajo que crea el barco y la importancia de la actividad pesquera para la comunidad costera también debe ser una prioridad.

En líneas generales, el 76% indican que las artes de pesca destructivas y no selectivas como el arrastre de fondo son "incompatibles con un océano saludable". Frente a esto, el 89% señala que los pescadores artesanales a menudo utilizan artes con un impacto mínimo en los ecosistemas marinos "y que, por lo tanto, son compatibles con un océano saludable".

Más allá de esto, la mayoría de los encuestados (96%) cree que es importante proteger el océano. Además, hay un amplio consenso entre los participantes a la hora de valorar la importancia de proteger el empleo local (82%), minimizar el daño al océano (81%) y proporcionar productos del mar frescos y de proximidad (81%).

La ONG señala que publica esta encuesta antes de que el Gobierno lance a consulta pública el Real Decreto destinado a definir los criterios de asignación de las cuotas pesqueras. En opinión de Oceana, esta nueva normativa representa una "oportunidad fundamental" para que España revise su sistema de asignación con miras a que promueva los objetivos de sostenibilidad y refleje las expectativas de la opinión pública.

En opinión del director de la campaña de pesca sostenible de Oceana en Europa, Javier López, España debe aumentar de forma progresiva la ponderación de los criterios sociales y ambientales en el sistema de asignación de cuotas pesqueras, como la creación de puestos de trabajo y el impacto de la actividad pesquera en los hábitats marinos. Al mismo tiempo, debe reducir de forma paulatina el peso predominante del histórico de capturas como criterio de asignación principal.

"Esta transición estaría alineada con las expectativas de los ciudadanos y posicionaría a España como líder en Europa en este ámbito", ha recalcado.

Por su parte, secretaria ejecutiva de la plataforma de pescadores de bajo impacto de Europa (LIFE, por sus siglas en inglés), Marta Caballé, ha añadido que revisar cómo se asignan las cuotas tanto en España como en el resto de la Unión Europea (UE) no sólo sirve para garantizar el acceso "justo" a los recursos para los percadores de pequeña escala, sino que también supone "un paso crucial para su supervivencia".

"El gobierno español ha de crear un sistema que premie a quienes pesquen con un menor impacto medioambiental y contribuyan de forma significativa al bienestar social de sus localidades, al tiempo que apoya una transición gradual y adecuadamente planificada y crea incentivos reales para lograr una pesca sostenible", ha incidido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto