Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Eurodiputados inician hoy visita para evaluar la situación de los agentes y verse con familias del caso Barbate

Agencias
lunes, 26 de mayo de 2025, 07:25 h (CET)

Eurodiputados inician hoy visita para evaluar la situación de los agentes y verse con familias del caso Barbate

La delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI), liderada por su presidente Bogdan Rzonca, va a iniciar este lunes en Barbate (Cádiz) una ronda de visitas y reuniones con peticionarios que elevaron ante la comisión una solicitud para evaluar las condiciones laborales de las Fuerzas de Seguridad en la UE, además de verse con las familias de los dos guardias civiles fallecidos durante una operación para detener una narcolancha en febrero de 2024 en el puerto de esta localidad.

Tras Barbate, la delegación estará también en la localidad gaditana de Algeciras el martes y en Sevilla el próximo miércoles, donde se repetirán los encuentros con responsables políticos y policiales.

Con esta visita se busca recabar testimonios, conocer las condiciones del trabajo policial y evaluar la posible acción legislativa europea para proteger a quienes garantizan la seguridad pública en el conjunto de la Unión.

Todo parte por la petición presentada en 2023 por un agente destinado en Madrid, representante del sindicato Confederación Española de Policía (CEP), en la que solicitaba que se reconociera la condición de profesión de riesgo de los cuerpos policiales de la Unión en sus respectivos Estados y que se incluyera el delito de agresión contra un agente en la lista de "eurodelitos", además de establecer una definición común y penas mínimas.

Esta fue aprobada con los 19 votos a favor del Partido Popular Europeo, Patriotas por Europa, Conservadores y Reformistas y Europa de las Naciones Soberanas, cuyos representantes, junto a otros cinco eurodiputados españoles, integran la delegación que visitará Barbate, Algeciras y Sevilla.

La delegación está encabezada por el presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, el eurodiputado polaco Bogdan Rzonca (ECR), junto a Alexander Bernhuber (PPE, Austria), Isilda Gomes (S&D, Portugal), Anders Vistisen (PfE, Dinamarca) y Kosma Zlotowski (ECR, Polonia). Los representantes españoles que acuden como acompañantes son Maravillas Abadía (PPE), Mireia Borrás (PfE), Nora Junco (ECR) y los andaluces Juan Ignacio Zoido (PPE) y Lina Gálvez (S&D).

RONDA DE ENCUENTROS EN CÁDIZ Y SEVILLA
La ronda de encuentros en la provincia de Cádiz comienza este lunes por la tarde en el Ayuntamiento de Barbate, donde los eurodiputados se van a reunir con el alcalde de esa localidad, Miguel Molina, y con las familias de Miguel Ángel González y de David Pérez, los dos guardias civiles fallecidos en febrero de 2024 por la embestida de una narcolancha en el puerto barbateño, además de con integrantes de la asociación Nuestro Corazón por Bandera.

En concreto, la cita va a ser a las 18,00 horas, donde está prevista que atiendan a los medios el presidente de la delegación del Parlamento Europeo, Bogdan Rzonca, y el alcalde.

Ya el martes 27 de mayo la delegación se va a desplazar hasta Algeciras, donde se reunirán con miembros de las Fuerzas de Seguridad, así como con los responsables institucionales y operativos implicados en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en la región, y más allá.

Aquí, Bogdan Rzonca y el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, harán declaraciones a la prensa en el Ayuntamiento a las 09,00 horas.

Entre los asistentes a esta jornada destacan la fiscal antidroga, Ana Villagómez, la subdelegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores, representantes de la Oficina de Recuperación de Activos (ORGA), miembros de unidades policiales especializadas como la Udyco, la Guardia Civil y la UCO, y Francisco Mena como presidente de la plataforma antidroga del Campo de Gibraltar.

Ese mismo día por la tarde los eurodiputados conocerán las instalaciones policiales del puerto de Algeciras, una de las principales puertas de entrada de drogas a Europa, así como las instalaciones del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas, al que pertenecía uno de los agentes fallecidos.

La jornada final, el próximo miércoles 28 de mayo, se desarrollará en Sevilla, donde la delegación mantendrá reuniones con representantes del Gobierno central y de la Junta de Andalucía, entre ellos el consejero de Presidencia e Interior, Antonio Sanz Cabello, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, con quien se verán a las 10,30 horas.

Además, a las 14,15 horas, Bogdan Rzonca hará declaraciones a la prensa sobre la visita en la Secretaría de Interior de la Junta de Andalucía.

La de esta semana es la quinta visita que el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo autoriza a España en los últimos meses impulsada por los grupos que ostentan la mayoría en la Eurocámara.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto