Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UPN denuncia el "culto a ETA" y exige en el Congreso ilegalizar las asociaciones que lo promuevan

Agencias
domingo, 25 de mayo de 2025, 16:53 h (CET)

UPN denuncia el

El diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN) en el Congreso, Alberto Catalán, ha presentado una proposición no de ley para su debate en la Comisión Constitucional, en la que pide la ilegalización y disolución de las asociaciones que hagan apología, enaltezcan el terrorismo o ensalcen a sus miembros, pues avisa de que "el culto a ETA y a sus terroristas está lejos de desaparecer".

"Que haya asociaciones y colectivos que ensalcen el terrorismo, que realicen actos para honrar y reconocer la trayectoria y la figura de terroristas es una aberración democrática. Es una auténtica vergüenza que las víctimas del terrorismo, además de sufrir la pérdida o mutilación de un ser querido, tengan que ver cómo se homenajea a sus asesinos", señala el parlamentario en la exposición de motivos de la PNL, a la que ha tenido acceso Europa Press.

Así, recuerda que la banda terrorista ETA asesinó a 853 personas, dejó heridas a miles de ciudadanos y persiguió, amenazó y extorsionó a otros miles. También recuerda los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid donde fueron asesinados 193 personas y más de 1.761 fueron heridas por el terorismo yihadista, entre otras masacres.

Además de estos datos, el diputado foralista menciona otros proporcionados por el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (COVITE), que ha recopilado una lista de actos de enaltecimismo de terrorista: 158 en Vizcaya, 145 en Guipúzcoa, 60 en Navarra, 24 en Álava, 23 en otras provincias y 11 en el extranjero, sobre todo en el sur de Francia.

"Es indignante comprobar como fiestas populares o fechas señaladas, calles y plazas, fundamentalmente de la Comunidad Foral de Navarra y de la Comunidad Autónoma Vasca, se convierten en contextos ideales para enaltecer a ETA y a sus miembros muertos o en prisión. Incluso ayuntamientos incluyen en sus redes sociales o programas oficiales de fiestas brindis o reivindicaciones en defensa de los presos de ETA", denuncia, al igual que la calificación de "presos políticos" a etarras condenados por asesinatos.

Por todo ello, Catalán solicita al Gobierno que modifique la Ley Orgánica 1/2002 reguladora del derecho de asociación para incluir como causa de disolución de una asociación el realizar actividades que constituyan apología del terrorismo, "bien ensalzando a la banda terrorista ETA o cualquier otra organización terrorista o bien enalteciendo a sus dirigentes, miembros, colaboradores o presos, cuando concurra menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas del terrorismo, o incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las mismas por su condición de tales".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto