Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PSOE pide reconocer como víctimas de la dictadura a las recluidas en el Patronato de Protección a la Mujer

Agencias
domingo, 25 de mayo de 2025, 12:45 h (CET)

El PSOE pide reconocer como víctimas de la dictadura a las recluidas en el Patronato de Protección a la Mujer

El PSOE ha registrado una iniciativa en el Congreso en la que reclama que se reconozca como víctimas del franquismo a las miles de mujeres que fueron recluidas en el Patronato de Protección a la Mujer "por el mero hecho de no seguir los parámetros morales que establecía la dictadura" con el objetivo de "reeducarlas".

En su iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, los socialistas recuerdan que esta institución tenía su antecedente en el Patronato Real para la Represión de la Trata de Blancas, creado en 1902 bajo la tutela de la Reina María Cristina de Habsburgo, con el objetivo de combatir la explotación de las mujeres.

Pese a que en 1931, durante la Segunda República, fue reorganizado con un enfoque laico y orientado hacia el empoderamiento de las mujeres, su disolución en 1935 dejó el terreno abierto para que el franquismo lo reestructurara con un propósito completamente diferente, convirtiéndolo en "una red de internamiento y control social femenino" y "una herramienta de represión patriarcal y moral".

En 1941, con la dictadura ya consolidada y siendo la esposa de Franco, Carmen Polo, su presidenta de honor, el patronato se centró en la reeducación y moralización de las mujeres, especialmente de aquellas que el régimen consideraba en peligro de caer en la prostitución o que, por su comportamiento, desafiaban los valores y la moral de la dictadura franquista.

FUNCIONÓ HASTA 1985
En esos centros, gestionados por congregaciones religiosas, se internaban a mujeres y niñas con actitudes consideradas transgresoras, incluyendo a aquellas que fumaban, llevaban ropa inapropiada, mantenían relaciones sentimentales o se quedaban embarazadas fuera del matrimonio. Funcionaron hasta 1985.

Además, fueron espacios de explotación laboral y abuso sistemático, pues las internas realizaban trabajos sin recibir remuneración, sufrían humillaciones constantes y eran sometidas a castigos físicos.

La Conferencia Española de Religiosos (Confer), institución que agrupa a las congregaciones religiosas en España, tiene previsto celebrar el próximo 9 de junio un acto de "reconocimiento y petición de perdón" a las supervivientes del patronato.

Los socialistas sostienen que el reconocimiento de estas mujeres como víctimas de la dictadura tiene cabida en lo previsto en la Ley de Memoria Democrática y, en este contexto, quiere que el Congreso inste al Gobierno a reconocerles esa condición y que lo haga mediante la instrucción expedientes que concluyan en cuantas declaraciones de reconocimiento y reparación personal sean necesarias, para "reparar la memoria" de todas las afectadas por este "órgano represor, de anulación, sometimiento y explotación".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto