
El festival Benengeli 2015 llevará, desde el próximo lunes 26 de mayo y hasta el 30 de mayo, a los cinco continentes a voces destacadas de la literatura hispánica como Alberto Manguel, Mariana Enríquez, Sergio del Molino o Pilar Adón.
En su quinta edición, el festival recalará en quince ciudades del mundo en las que se desarrollarán sus actividades y en las que habrá invitados presenciales en las sedes del Instituto Cervantes de Sídney (Australia), Seúl (Corea del Sur), Budapest (Hungría), Bruselas (Bélgica), París (Francia), Bucarest (Rumanía), Mánchester (Reino Unido), Túnez (Túnez), Brasilia, Sao Paulo y Belo Horizonte (Brasil) y la sede de Madrid (España).
En Madrid, el Instituto Cervantes celebrará el miércoles 28 de mayo una conversación con los escritores Elvira Lindo e Ignacio Martínez de Pisón en la que hablarán sobre los cinco sentidos humanos y su reflejo en el proceso literario. Los autores estarán moderados por Juan Carlos Méndez Guédez, responsable del Departamento de Literatura y Pensamiento del Instituto.
Bajo el lema 'Escribir con los cinco sentidos', más de cien invitados de España, de países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay o Venezuela, entre otros, dialogarán con escritores de diversas partes de los cinco continentes.
Además, hay tres ciudades invitadas de Latinoamérica: Caguas (Puerto Rico), Santo Domingo (República Dominicana) y México DF (México).
El lunes 26, desde el Cervantes de Sídney, se celebrará el diálogo entre la escritora argentina Mariana Enríquez y el autor australiano Luke Stegemann, mientras que el martes 27, en el Cervantes de Seúl, el autor colombiano Santiago Gamboa hablará de su obra, que ha sido parcialmente traducida al coreano.
Asimismo, el jueves 29 de mayo, en la sede cervantina de Túnez, mantendrán un diálogo el premio de la crítica Raúl Quinto y la escritora Lara Moreno. Además, el viernes 30 de mayo, en el Instituto Cervantes de Brasilia, habrá un encuentro entre la argentina Dolores Reyes y la uruguaya Inés Bortagaray.
En cuanto a la parte virtual, la red de centros cervantinos en el exterior transmitirá intervenciones de autores como Marta Robles, Andrés Pérez Perruca, Nuria Barrios, Raúl Tola y Mariana Torres, entre otros.
Además, en la sección de 'Benengeli en la radio', participan entre otros Pablo de Santis, Menchu Gutiérrez, Sergio del Molino o Carmen Verde Arocha. También se transmitirán dos entrevistas extensas desde París y Bruselas a los escritores Gioconda Belli y Alberto Manguel.
El festival completa su programación con cuentos inéditos escritos para este encuentro escritos por autores como Pilar Adón, Andrés Neuman, Edmundo Paz- Soldán, Natalia García Freire y Antonio Ortuño, entre otros (también traducidos al inglés, francés y portugués).
Esta semana internacional de las letras en español toma el nombre del personaje ficticio que aparece en el Quijote, Cide Hamete Benengeli, como un supuesto historiador arábigo que narra la historia de un caballero cristiano.
|