Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El festival Benengeli 2025 llevará desde el próximo lunes a los cinco continentes voces destacadas de la literatura

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 18:00 h (CET)

El festival Benengeli 2025 llevará desde el próximo lunes a los cinco continentes voces destacadas de la literatura

El festival Benengeli 2015 llevará, desde el próximo lunes 26 de mayo y hasta el 30 de mayo, a los cinco continentes a voces destacadas de la literatura hispánica como Alberto Manguel, Mariana Enríquez, Sergio del Molino o Pilar Adón.

En su quinta edición, el festival recalará en quince ciudades del mundo en las que se desarrollarán sus actividades y en las que habrá invitados presenciales en las sedes del Instituto Cervantes de Sídney (Australia), Seúl (Corea del Sur), Budapest (Hungría), Bruselas (Bélgica), París (Francia), Bucarest (Rumanía), Mánchester (Reino Unido), Túnez (Túnez), Brasilia, Sao Paulo y Belo Horizonte (Brasil) y la sede de Madrid (España).

En Madrid, el Instituto Cervantes celebrará el miércoles 28 de mayo una conversación con los escritores Elvira Lindo e Ignacio Martínez de Pisón en la que hablarán sobre los cinco sentidos humanos y su reflejo en el proceso literario. Los autores estarán moderados por Juan Carlos Méndez Guédez, responsable del Departamento de Literatura y Pensamiento del Instituto.

Bajo el lema 'Escribir con los cinco sentidos', más de cien invitados de España, de países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay o Venezuela, entre otros, dialogarán con escritores de diversas partes de los cinco continentes.

Además, hay tres ciudades invitadas de Latinoamérica: Caguas (Puerto Rico), Santo Domingo (República Dominicana) y México DF (México).

El lunes 26, desde el Cervantes de Sídney, se celebrará el diálogo entre la escritora argentina Mariana Enríquez y el autor australiano Luke Stegemann, mientras que el martes 27, en el Cervantes de Seúl, el autor colombiano Santiago Gamboa hablará de su obra, que ha sido parcialmente traducida al coreano.

Asimismo, el jueves 29 de mayo, en la sede cervantina de Túnez, mantendrán un diálogo el premio de la crítica Raúl Quinto y la escritora Lara Moreno. Además, el viernes 30 de mayo, en el Instituto Cervantes de Brasilia, habrá un encuentro entre la argentina Dolores Reyes y la uruguaya Inés Bortagaray.

En cuanto a la parte virtual, la red de centros cervantinos en el exterior transmitirá intervenciones de autores como Marta Robles, Andrés Pérez Perruca, Nuria Barrios, Raúl Tola y Mariana Torres, entre otros.

Además, en la sección de 'Benengeli en la radio', participan entre otros Pablo de Santis, Menchu Gutiérrez, Sergio del Molino o Carmen Verde Arocha. También se transmitirán dos entrevistas extensas desde París y Bruselas a los escritores Gioconda Belli y Alberto Manguel.

El festival completa su programación con cuentos inéditos escritos para este encuentro escritos por autores como Pilar Adón, Andrés Neuman, Edmundo Paz- Soldán, Natalia García Freire y Antonio Ortuño, entre otros (también traducidos al inglés, francés y portugués).

Esta semana internacional de las letras en español toma el nombre del personaje ficticio que aparece en el Quijote, Cide Hamete Benengeli, como un supuesto historiador arábigo que narra la historia de un caballero cristiano.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto