Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las CCAA del PP exigen que la Conferencia de Presidentes debata sobre financiación, el "caos ferroviario" o el apagón

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 17:51 h (CET)

Las CCAA del PP exigen que la Conferencia de Presidentes debata sobre financiación, el

Plantean además incluir el control de fronteras como política de Estado, la lucha contra la okupación y educación infantil de 0-3 años

Las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP exigen que la Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo 6 de junio en Barcelona incluya el debate sobre la actualización de las entregas a cuenta por real decreto ley, la crisis de las infraestructuras energéticas tras el apagón del 28 de abril, el "caos ferroviario", el control de fronteras como política de Estado, la lucha contra la okupación y la financiación de la educación infantil de 0 a 3 años.

Así consta en las propuestas remitidas por las autonomías del PP al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para su debate en el Comité Preparatorio que tendrá lugar el próximo miércoles, reunión de la que saldrá un orden del día definitivo y consensuado para la cita del 6 de junio.

Después de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, convocara de manera oficial la Conferencia de Presidentes para principios de junio en Barcelona, el Gobierno comunicó que su intención era centrarlo en vivienda y formación profesional y universitaria.

"SÁNCHEZ NO PUEDE HUIR DE LOS PROBLEMAS DE LOS ESPAÑOLES"
Sin embargo, los Gobiernos autonómicos del PP proponen que en la Conferencia de Presidentes se aborden asuntos "imprescindibles y urgentes" para el futuro de España, ya que, según los 'populares', se trata de hablar de los "problemas reales" de los españoles cuando hay un "Gobierno del caos".

"Sánchez no puede huir de los problemas de los españoles", han asegurado a Europa Press fuentes de la cúpula del PP, que han resaltado que son "problemas comunes" de los ciudadanos, independientemente de donde vivan.

En este sentido, las CCAA del PP consideran que hay un listado de asuntos que no se pueden obviar porque la Conferencia de Presidentes no puede convocarse "para una foto sino para abordar los problemas y para defender un modelo de país", según han indicado las mismas fuentes.

REUNIÓN DE LOS CONSEJEROS DEL PP CON CUCA GAMARRA En concreto, las autonomías gobernadas por el PP proponen que se incluya en el orden del día de esa Conferencia de Presidentes la lucha contra la okupación, la financiación de la educación infantil de 0-3 años, la seguridad en el modelo energético, el déficit de infraestructuras críticas, el control de fronteras como una política de Estado, la reestructuración de la deuda y la actualización de las entregas a cuenta por real decreto ley y el déficit de profesionales sanitarios.

Así lo han abordado conjuntamente este viernes los consejeros de Presidencia de las comunidades y ciudades Autónomas en las que gobierna el PP durante una reunión con la secretaria general de la formación, Cuca Gamarra.

En cuanto a la vivienda y la formación profesional y universitaria que propone el Gobierno, los 'populares' reclaman que se aborde también la lucha contra la okupación y la financiación de la educación infantil de 0 a 3 años.

Además, ante un Gobierno "negligente" que, a su entender, "no funciona", los 'populares' subrayan la "urgencia de afrontar la seguridad en el modelo energético, la escasez de personal sanitario y el grave déficit de infraestructuras críticas, como el sistema ferroviario nacional, el transporte público y las comunicaciones".

REESTRUCTURACIÓN DE LA DEUDA Y ACTUALIZACIÓN DE LAS ENTREGAS A CUENTA
Del mismo modo, solicitan abordar la defensa de una política de control de fronteras que, a su juicio, debe ser ejercida por el Gobierno de la nación, dado que como competencia exclusiva del Estado es indelegable, y en la que no cabe ruptura alguna, según han recalcado fuentes del PP.

Por último, en el ámbito de la financiación autonómica, han propuesto que se trate en este encuentro la reestructuración de la deuda y la necesidad de que el Gobierno central proceda a la actualización de las entregas a cuenta y "abandone la política de asfixia a las Comunidades Autónomas que esta llevando a cabo", según ha añadido el partido.

Y es que la actualización de las entregas a cuenta no se pudo llevar a cabo porque el Congreso rechazó el primer decreto 'ómnibus' hace unos meses. Luego el Gobierno volvió a someter esta norma a votación en las Cortes, aunque en esta ocasión no se incluyeron las entregas a cuenta.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto