Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Guterres denuncia que solo una cuarta parte de los camiones de ayuda a Gaza ha llegado a su destino

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 17:09 h (CET)

Lamenta que el conflicto ha entrado en su fase "más cruel: un 80 por ciento del enclave es suelo prohibido para los gazatíes

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha denunciado este viernes que la guerra de Gaza ha entrado en su "fase más cruel", en un enclave que Israel ha militarizado o restringido al 80 por ciento, escenario de una reanudación de la ayuda humanitaria absolutamente insuficiente para cubrir las necesidades de más de dos millones de gazatíes, "una cucharada que debería ser una inundación", porque solo una cuarta parte de los camiones que han entrado esta semana ha cumplido con sus objetivos.

"Las familias se están muriendo de hambre mientras el mundo observa en tiempo real. Israel tiene obligaciones muy claras bajo el derecho humanitario internacional: debe tratar a los civiles con dignidad y, como potencia ocupante que es, debe facilitar la ayuda necesaria", ha lamentado Guterres.

Guterres ha estimado que solo 115 de los casi 400 camiones que han recibido permiso para entrar en Gaza han podido distribuir la ayuda a través del paso de Kerem Shalom. "Al asediado norte de Gaza no ha llegado nada", ha avisado el secretario general de la ONU. Si bien han reabierto algunas panaderías en el sur y el centro de Gaza gracias a la harina que ha comenzado a llegar a la zona, Guterres no se hace ningún tipo de ilusiones.

"Las necesidades son enormes y los obstáculos son abrumadores", ha manifestado el secretario general, que aprovecha para denunciar "estrictas cuotas sobre los bienes de ayuda y retrasos innecesarios en el procedimiento de distribución". La entrada de bienes esenciales como combustible, gas o depuradoras de ayuda sigue terminantemente prohibida.

Guterres además insiste a las partes en conflicto en que proporcionen la seguridad necesaria al personal que distribuye la ayuda. "En medio del caos y frente a gente desesperada, el riesgo de incidentes de seguridad y de saqueos sigue siendo muy alto", ha avisado el secretario general.

GAZA: UNA ZONA SIN SALIDA
"La gente de Gaza tiene prohibido entrar en cuatro quintas partes del territorio. Un 80 por ciento de Gaza es o una zona militarizada o una zona donde la gente ha recibido una orden de evacuación", ha lamentado el secretario general, antes de recordar que lo más importante ahora mismo es tener la capacidad de observar toda esta crisis "con visión panorámica".

"La panorámica", ha precisado el secretario general, "es que sin ayuda rápida, fiable, segura y constante, va a acabar muriendo más gente".

Tras insistir una vez más en que Naciones Unidas no participará en la iniciativa estadounidense/israelí para la entrada de ayuda por considerar que rompe con la neutralidad que requiere este proceso, y tras volver a pedir un alto el fuego con vistas a una paz sostenible, Guterres recuerda ahora mismo que "siguen a la espera de entrar en Gaza 160.000 palés de ayuda, suficientes para llenar casi 9.000 camiones, así que hagamos las cosas bien, y hagámoslas ya".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto