Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La DOP Condado (Huelva) alerta de que el mildiu afecta casi al 100% de las viñas y pide "apoyo urgente"

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 17:05 h (CET)

La DOP Condado (Huelva) alerta de que el mildiu afecta casi al 100% de las viñas y pide

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Condado de Huelva (DOP Condado), reunidos en un pleno extraordinario, ha mostrado su "profunda preocupación" ante la expansión del hongo Plasmopara viticola, causante del mildiu, que está afectando "casi el 100% de las viñas amparadas, lo que supone ya la pérdida del 50% de la cosecha cuando faltan meses para la recolección de la uva", por lo que solicita "apoyo urgente" a las administraciones".

Según ha indicado la DOP en una nota, las condiciones meteorológicas "inusualmente húmedas" de este año, "especialmente las persistentes lluvias del invierno y la primavera", han generado un entorno "propicio para la propagación de esta enfermedad fúngica", que ya se ha detectado también en otras zonas vitivinícolas de Andalucía, ha manifestado el presidente de la entidad, Vicente Pérez.

"Estamos ante una situación crítica. Los tratamientos no están siendo suficientes y, aunque se actúe con rapidez, los productos disponibles en el mercado no tienen la eficacia necesaria frente a un año tan virulento como este en el que ya llevamos tres infecciones. Muchos viticultores están viendo cómo, a pesar del esfuerzo, el hongo avanza", señala Pérez.

El máximo responsable del Consejo se ha manifestado "preocupado" porque "los costes en fitosanitarios se están disparando y muchos agricultores están teniendo que aplicar hasta diez tratamientos en pocas semanas, lo que incrementa notablemente la carga económica en un momento ya de por sí delicado para el sector".

El mildiu representa uno de los mayores riesgos sanitarios para la vid, atacando principalmente a hojas, brotes y racimos, y comprometiendo de forma directa el rendimiento y la calidad de la uva. La comarca del Condado de Huelva, que en 2020 ya vivió una campaña "especialmente complicada" por la presencia de este hongo, vuelve a enfrentarse ahora a un escenario que "podría afectar seriamente la vendimia de este año".

Por ello, el Consejo Regulador ha solicitado por carta reuniones "urgentes" con la viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Consolación Vera; y con el secretario general del ramo, Manuel Gómez, para solicitar un plan de ayudas que "compense las pérdidas económicas" de esta campaña y "facilite a los agricultores el acceso a tratamientos eficaces y sostenibles". Tampoco se descarta solicitar ayuda a otras instituciones como la Diputación Provincial de Huelva o la implicación del Gobierno de España.

"Estamos ante un problema estructural que requiere soluciones coordinadas. Si no se actúa con sensibilidad y rapidez, corremos el riesgo de que muchos viticultores no puedan asumir los costes extraordinarios de esta campaña", subraya Vicente Pérez, quien recuerda que el viñedo no solo es un cultivo productivo, sino también un recurso cultural, ambiental y social clave en el territorio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto