Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Torrent (Valencia) reconstruye con láseres y drones el antes y después de los barrancos más afectados por la dana

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 16:43 h (CET)

Torrent (Valencia) reconstruye con láseres y drones el antes y después de los barrancos más afectados por la dana

El Ayuntamiento de Torrent (Valencia) está aplicando, en la reconstrucción tras la dana, una estrategia técnica y científica basada en el uso de tecnologías avanzadas como el LiDAR (Light Detection and Ranging), que han permitido analizar con "precisión milimétrica" el antes y el después de los barrancos más afectados, en especial el del Poyo, el de l'Horteta y la cañada de Pequé.

Los primeros resultados de estos trabajos están disponibles para toda la ciudadanía a través del visor cartográfico habilitado en la web municipal, un espacio de consulta transparente y en constante actualización.

El sistema LiDAR utilizado por el Ayuntamiento consiste en la emisión de pulsos láser desde drones para registrar millones de puntos sobre el terreno, generando un modelo tridimensional de altísima resolución, según ha informado el Ayuntamiento de Torrent en un comunicado.

El sistema permite no solo observar la morfología del suelo en detalle, sino también identificar cambios, desplazamientos, acumulaciones de sedimentos y zonas de riesgo, con una fiabilidad técnica avalada por instituciones científicas como la Universitat Politècnica de València (UPV), que colabora directamente en el proyecto.

Esta tecnología ha sido clave para la toma de decisiones desde el punto de vista urbanístico, medioambiental y de la seguridad. El Ayuntamiento ha trabajado con comparativas sobre los modelos LiDAR anteriores de 2008 y 2016, así como con los datos obtenidos por el Centro Nacional de Información Geográfica antes de la dana, en el año 2024. Gracias a esta visión evolutiva, se ha podido realizar un diagnóstico certero de los efectos reales del temporal y de la transformación sufrida por el entorno natural y urbano.

"RADIOGRAFÍA COMPLETA DEL DESASTRE"
Las labores de modelización digital del terreno, que están siendo ultimadas por la UPV, han permitido construir una "radiografía del desastre" con una imagen fiel del impacto de la dana.

Gracias a los vuelos bajos con dron y la tecnología LiDAR se han obtenido curvas de nivel post-dana, que muestran con exactitud cómo han cambiado la altura y forma de las laderas y del cauce; mapas detallados de depósitos de sedimentos y zonas erosionadas; una estimación precisa de los volúmenes de tierra desplazada y materiales arrastrados y la localización exacta de los puntos de ruptura o deslizamiento de laderas, vados destruidos y estructuras hidráulicas dañadas.

Además, se ha obtenido un análisis hidráulico de lo ocurrido el 29 de octubre, sobre el trazado actual del cauce respecto al anterior, incluyendo las nuevas áreas de inundabilidad generadas tras el evento.

UN VISOR ABIERTO DE INTERÉS GENERAL
Como resultado de los trabajos que se vienen realizando desde noviembre de 2024, la web geo.torrent.es pone a disposición de la ciudadanía una herramienta de acceso público donde se pueden consultar el mapa general de ortofotografías tomadas tras el episodio de la barrancada, visualizar mapas comparativos e interpretar gráficamente los efectos de la dana.

Esta herramienta incluye funciones de análisis que permiten comprobar las modificaciones cualitativas y cuantitativas sufridas por los barrancos del Poyo y de l'Horteta y todos sus entornos, desde las zonas urbanizadas hasta los caminos rurales, campos agrícolas e infraestructuras técnicas afectadas.

La tecnología ha facilitado una evaluación exhaustiva de los riesgos geotécnicos actuales, incluyendo identificación de laderas inestables o vulnerables a nuevos colapsos, entre otros parámetros.

"Estos datos no solo han tenido valor para la recuperación inmediata, sino que son fundamentales para el análisis futuro de eventos climáticos extremos y poder anticiparse a sus consecuencias", ha señalado el consistorio.

Estos estudios han sido la base que ha permitido justificar la necesidad de acometer actuaciones urgentes, tanto por parte de la administración local como de otras instituciones y empresas. Por ejemplo, han servido para actuar en la reconstrucción de la entrada a la Urbanización El Pantano, la del Camino dels Arquets y cruce de paso de Brusa, la rehabilitación del Puente de Quatre Camins y estabilización de ladera en el barranco del Poyo, entre otras.

La alcaldesa Amparo Folgado ha manifestado que "con esta actuación, Torrent demuestra que una gestión moderna no solo reacciona, sino que se anticipa". "Hemos puesto la tecnología al servicio de la seguridad de las personas y del entorno natural que nos rodea. Hemos apostado por la ciencia y por la innovación para poder actuar con precisión, tomar decisiones informadas y avanzar hacia un Torrent más seguro para todos. Y lo hacemos con datos, con responsabilidad y con visión de ciudad", ha destacado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto