Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La distinción entre infección crónica y esporádica de una bacteria ayuda a predecir la evolución de la bronquiectasia

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 14:54 h (CET)

Un equipo internacional de investigadores, liderados por el área de Enfermedades Respiratorias del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERES), ha demostrado que distinguir entre infecciones crónicas y esporádicas de la bacteria 'Pseudomonas aeruginosa', que puede causar infecciones respiratorias, ayuda a predecir la evolución de las bronquiectasias.

"Distinguir entre infección crónica y esporádica por 'Pseudomonas aeruginosa' es sencillo en la práctica clínica y puede ayudar a predecir la evolución de la enfermedad y personalizar el tratamiento", ha explicado la investigadora del CIBERES en el Hospital Clínic-IDIBAPS y primera autora del estudio, Laia Fernández Barat.

Los resultados del estudio, publicado en la revista 'Archivos de Bronconeumología', han mostrado que las personas con una infección crónica de esta bacteria, especialmente cuando esta adopta su forma llamada "mucoide", acaban presentando una mayor pérdida de diversidad en las bacterias que habitan en condiciones normales sus pulmones.

Cuando esta se cronifica, la bacteria persiste en los pulmones mediante la formación de biopelículas, lo que acaba repercutiendo de forma negativa en la calidad de vida del paciente, incluidos los aspectos emocionales y sociales.

Debido a los "elevados" niveles de anticuerpos contra 'Pseudomonas aeruginosa' que genera el cuerpo ante la infección crónica, estos pacientes sufren menos agudizaciones graves que requieran hospitalización al cabo de un año, en comparación con quienes tienen infecciones intermitentes.

Esta investigación ha incluido el seguimiento de un año y toma de muestras de sangre y esputo cada tres meses de 80 pacientes, de quienes también se han analizado sus distintas variables clínicas, inmunológicas y microbiológicas.

En el proyecto han participado científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), el Hospital Clínic de Barcelona, el Rigshospitalet (Dinamarca) y la Universidad de Copenhague (Dinamarca).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto