Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cantabria se planta en su oferta de 150 euros a los docentes, que la Junta rechaza y mantiene la huelga

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 14:41 h (CET)

Cantabria se planta en su oferta de 150 euros a los docentes, que la Junta rechaza y mantiene la huelga

Los sindicatos presentan una contrapropuesta en la que bajan de 260 a 240 euros lo exigido, pero Silva dice que es "inalcanzable"

La Consejería de Educación se ha plantado este viernes en su cuarta oferta a los docentes, consistente en una subida de 150,23 euros mensuales, más "mejora" de sexenios, una propuesta de adecuación salarial que la Junta de Personal Docente ha rechazado, manteniendo la huelga educativa para los días 28 y 29 de mayo.

La nueva reunión, celebrada este viernes en las instalaciones del antiguo colegio Simón Cabarga, ha vuelto a concluir sin acuerdo y sin fijarse un nuevo encuentro, y ello a escasos días de la convocatoria de huelga.

Aunque ambas partes no descartan seguir dialogando, el consejero, Sergio Silva (PP) ha asegurado que su departamento no hará más propuestas "como tal", tras haber sido rechazada la que remitió este jueves por la tarde a la Junta, que, a su vez, en la reunión de esta mañana ha presentado una contraoferta de 240 euros, que ha sido descartada por la Administración por ser "inalcanzable".

Además de desacuerdo en la cuantía económica, también lo hay en relación a la formación exigida a los docentes para acceder a los sexenios.

En esta cuarta propuesta, la Consejería bajaba a 250 horas la formación exigida para cada sexenio (50 menos que lo que establecía en la anterior, si bien actualmente son 100).

Además, los sindicatos censuran que el departamento de Silva pretenda "dirigir" qué tipo de formación tienen que hacer los docentes para poder sumar sexenios, algo que para ellos es una "línea roja" en la negociación.

VALORACIÓN DEL CONSEJERO
Tras la reunión, que se ha prolongado más de dos horas (con un receso de unos 30 minutos), el consejero ha lamentado que no haya sido posible el acuerdo pese al "esfuerzo mayúsculo" que, a su juicio, está realizando el Gobierno en esta negociación.

"Lo hemos intentado", ha dicho Silva, que cree que "todo el mundo ha visto" la evolución de las propuestas de la Consejería. "Nos hemos movido de 0 euros a 90 en febrero; de 90 a 100 en marzo; de 100 a 120 en mayo, y de 120 a 150 en menos de 7 días", ha enumerado.

Ha destacado que esta cuarta oferta de su departamento a los docentes tiene un impacto presupuestario, una vez aplicada en su totalidad, de unos 30 millones.

"Creo, y lo digo con humildad pero con rotundidad, que lo que hemos puesto encima de la mesa es una buena oferta y una oportunidad para los docentes de Cantabria", ha afirmado Silva, que ha detallado que, si a la subida de 150,23 euros lineales se suma la mejora de los sexenios, la mejora alcanza los 337,96 euros en toda la carrera profesional.

En este sentido, Silva ha subrayado que, desde el punto de vista de los números, la propuesta es "mejor" que la que los sindicatos firmaron en 2008.

El consejero ha asegurado que el Gobierno "no puede llegar" a las cantidades que plantea la Junta --la última 240 euros, aunque al inicio de la negociación pedía 325--. "No podemos seguir exprimiendo más el presupuesto, exprimiendo a los cántabros", ha señalado Silva, que ha afirmado que esta es la última propuesta que va a hacer el Ejecutivo porque "los recursos no son infinitos".

Además, Silva ha señalado que Consejería y sindicatos tienen "muchos más asuntos" que la adecuación salarial de los docentes.

Pese a la falta de acuerdo, el consejero no ha querido dar por segura la celebración de la huelga de los días 28 y 29. "Tiempo tenemos. El otro día veíamos que en el País Vasco, el día anterior, se desconvocaba", ha dicho en declaraciones a la prensa.

Por su parte, la Junta ha criticado que, en la reunión celebrada hoy, Silva "no se ha movido ni un ápice" de la oferta remitida este jueves a los sindicatos y, ante la contrapropuesta de los sindicatos de 240 euros, "no ha negociado" y "se ha levantado de la mesa".

Pese a lo ocurrido, los sindicatos "no dan por rota la negociación". "Cree que si hay voluntad por parte del Gobierno y de verdad se sienta a hablar y a negociar, estamos dispuestos a que nos llame en cualquier momento para seguir hablando y seguir acercando posturas, que es lo que hoy esperábamos. No esperábamos que se levantara de la mesa", ha comentado la presidenta de la Junta, Rus Trueba.

Además, dado que se mantiene la huelga, la Junta ha hecho un llamamiento a los docentes para que la secunden "para trasladar el malestar de una Administración, pues que nuevamente sentimos que no nos escucha y que no hay voluntad de diálogo y de negociación por su parte".

Cree que "la pelota ahora mismo está en el campo del Gobierno de Cantabria", por lo que la Junta, pese a lo dicho por el consejero, espera una contrapropuesta --recuerdan que Silva ya ha dicho anteriores veces que era la última oferta y luego ha planteado más-- o una convocatoria de reunión. Si no, ha avanzado que serán ellos quienes pidan un nuevo encuentro.

LA OFERTA DE EDUCACIÓN
Concretamente, la cuarta oferta de Educación, que pese al rechazo expresado por la Junta se mantiene encima de la mesa, plantea un "incremento de las retribuciones lineal, general y consolidable" de 150,23 euros mensuales (2.103,22 anuales) a aplicar en cuatro anualidades (2025, 2026, 2027 y 2028).

Ello supone 30 euros más que en la anterior oferta de Educación, que era de 120,23 euros a aplicar entre 2025 y 2027.

Además, plantea que las horas necesarias para consolidar los nuevos sexenios sean 250, de las que 200 "deberían estar dedicadas a actividades de formación que desarrollen directa y expresamente las líneas de actuación del Plan de Formación Permanente del Profesorado de Cantabria, reservándose la Dirección general con competencias en materia de Formación permanente del profesorado la facultad de poder establecer actividades concretas de formación obligatorias dentro de las señaladas anteriormente que, en ningún caso, superarían las 100 horas por sexenio".

Añade que a aquellos docentes que, a partir de la entrada en vigor de cada uno de los nuevos sexenios, ya tuvieran reconocida la consolidación de cualquiera de éstos, y quisieran acogerse a las mejoras propuestas, deberán solicitarlo expresamente según el procedimiento que se determine por parte de la dirección general de Personal Docente, debiendo acreditar para cada uno de los sexenios que soliciten mejorar la realización de 150 horas de actividades de formación finalizadas con posterioridad a la firma del acuerdo.

Igualmente computarán como actividades de formación válidas a estos efectos las integradas en las líneas de formación del Plan de Formación Permanente del Profesorado de Cantabria.

Esta oferta queda supeditada a la desconvocatoria de las dos jornadas de huelga previstas para los días 28 y 29 de mayo y a la aceptación por parte de las organizaciones sindicales de las mismas como base de un principio de acuerdo en materia retributiva de docentes a elevar a mesa sectorial.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto