 ((Atención abonados, rogamos sustituyan la anterior noticia por ésta otra por un error de la fuente informante en la cantidad de metros afectada. Disculpen las molestias)
Continúan los trabajos para descontaminar el área afectada por la fuga de petróleo de un oleoducto
Los trabajos de contención y extracción para descontaminar el área afectada por la fuga de petróleo procedente del oleoducto soterrado de la empresa Repsol que conecta Cartagena y Puertollano, ocurrida este jueves en una finca rural de Calasparra, continúan y la Guardia Civil tiene abierta una investigación para esclarecer las causas de lo ocurrido.
Los trabajos actuales se centran "en el análisis del impacto y la descontaminación de todo el área que puede haber sido afectada, que en superficie aproximadamente eran unos 2.000 metros", según ha confirmado a los periodistas el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, al ser preguntado por la fuga de petróleo.
Según ha manifestado, "habrá que seguir el proceso y la evaluación en el día a día, hasta que quede absolutamente descontaminado este vertido, en una zona que además es un paraje de especial importancia".
El consejero, que ha mostrado su preocupación por la situación, ha dicho que lo importante es controlar el vertido, tras lo que ha añadido que la ley, en este sentido, "es clara: quien contamina paga".
"Vamos a ver cuáles son los daños, ya que ahora estamos viendo unos 500 árboles, pero seguro que son muchos más", ha dicho, para después apelar a la prudencia hasta tener una evaluación final del proceso.
Precisamente, a la zona se desplazaron agentes del Seprona, que se han hecho cargo de la investigación, y también los agentes medioambientales "están haciendo esa evaluación".
En primer lugar, ha explicado, "esa despresurización que se hizo del oleoducto, esa medida de contención para contener el vertido, la extracción del vertido en el posible volumen que había, y vamos a seguir continuando de forma intensa todos los días". El objetivo final, ha asegurado, es "la descontaminación absoluta que haya podido causar este vertido del oleoducto".
El consejero, que ha mostrado la colaboración por parte del Gobierno regional en la investigación, ha destacado "la coordinación permanente que hay entre el cuerpo de agentes medioambientales y la Guardia Civil a través del Seprona".
Lo importante, ha insistido, es "contener el vertido, evaluar los daños y reparar la zona y la justicia dirá quién tiene la responsabilidad y si es delito o no".
|