Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La 'Champions' femenina se verá en Disney+, con algunos partidos en abierto, hasta 2030

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 12:58 h (CET)

La compañía UC3 (que vela por los intereses comerciales de UEFA y ECA) y la plataforma de contenidos Disney+ han anunciado este viernes que la Liga de Campeones Femenina se verá, a partir de la próxima temporada y hasta 2030, en Disney+ de forma gratuita (sin coste adicional) para todos sus usuarios y, además, con algunos partidos en abierto en cada jornada para todos los aficionados que no tengan cuenta en la plataforma.

"La UEFA Women's Champions League inicia una nueva era con Disney+ y acuerdos de emisión en abierto en toda Europa", anunció UC3, la 'joint venture' de UEFA y ECA (asociación de clubes europeos), en un comunicado conjunto con Disney+.

Este acuerdo, vigente desde la siguiente campaña 2025/26 y hasta 2030, implica que todos los partidos se retransmitirán en directo a través de Disney+ y con algunos encuentros en abierto en canales de televisión todavía por determinar cada jornada, lo que llevará la acción a millones de aficionados más en todo el continente.

UC3 y Disney+ han anunciado un "acuerdo histórico" por el que el servicio de 'streaming' se convertirá en el hogar de la UEFA Women's Champions League en toda Europa desde la temporada 2025/26 hasta 2030. El acuerdo de cinco años garantizará que cada uno de los 75 partidos de la competición recién ampliada esté disponible para los clientes de Disney+ en Europa sin coste adicional.

Esta amplia cobertura será producida por ESPN, la marca deportiva multiplataforma de Disney con 45 años de experiencia en retransmisiones deportivas. Se ofrecerán comentarios multilingües y una completa programación previa y posterior a los partidos, lo que proporcionará a los aficionados una "experiencia visual mejorada".

Al mismo tiempo, UC3 se ha asociado con la Unión Europea de Radiodifusión (UER), así como con otras grandes cadenas a través de acuerdos individuales para garantizar la cobertura en abierto en aproximadamente 30 territorios, con emisoras en países como España, Francia, Alemania, los Países Bajos, Portugal, Noruega y Suecia que ofrecerán hasta un partido por semana a audiencias más amplias.

A través de estos nuevos acuerdos, la final de la UEFA Women's Champions League estará disponible en más de 200 millones de hogares europeos, reforzando el compromiso de UC3 de aumentar la visibilidad y accesibilidad del fútbol femenino de clubes.

El innovador acuerdo se produce en paralelo a una importante evolución en el formato de la competición, con la introducción de una fase de liga única con 18 equipos a partir de la temporada 2025/26, diseñada para ofrecer un fútbol "aún más competitivo y atractivo" asegurando que cada partido cuente, similar al nuevo formato ya estrenado esta temporada en la Liga de Campeones masculina.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto