Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Sociedad Española de Neurología Pediátrica reclama una atención especializada para los niños con epilepsia

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 12:48 h (CET)

La Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) ha reclamado que los cerca de 30.000 niños con epilepsia que hay en España deben poder recibir una atención adecuada por parte de un neuropediatra, una especialidad que en la actualidad no está oficialmente reconocida por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.

La presidenta saliente de la SENEP, Rocío Sánchez-Carpintero Abad, ha explicado que el papel del neuropediatra es "esencial" para los niños con epilepsia porque, además de contar con los conocimientos para el diagnóstico, también está capacitado para averiguar la causa y el tipo de epilepsia, así como para prever el pronóstico de la enfermedad.

"El neuropediatra tiene los datos para diagnosticar el tipo de epilepsia, al mismo tiempo que es conocedor del arsenal terapéutico contra la epilepsia que hay hoy en día disponible para tratarla. Luego hay que hacer un seguimiento y asegurarse de que estos fármacos no producen alteraciones cognitivas o de otro tipo, e ir vigilando las posibles secuelas que pueda provocar la epilepsia en el niño", ha detallado.

Por ello, Sánchez-Carpintero ha demandado el reconocimiento de esta especialidad en el país, a fin de que haya profesionales con un conocimiento "adecuado y suficientemente profundo" de la epilepsia que puedan tratar de "forma integral" y de manera "homogénea y equitativa" a los pacientes en todas las regiones.

Los neuropediatras españoles se han unido en esta demanda durante la celebración de la XLVII Reunión Anual de la SENEP, que se está celebrando en Cartagena (Murcia) y en la que se han dado cita más de 500 expertos.

PUEDE CONTROLARSE CON APOYO
Este grupo de enfermedades, caracterizado por la tendencia crónica del cerebro a producir crisis epilépticas, pueden condicionar significativamente la calidad de vida de los pacientes, así como su desarrollo cognitivo y emocional. Sin embargo, cuando está bien controlada, y existe el apoyo adecuado, muchos niños con epilepsia pueden disfrutar de una vida plena y feliz.

Para identificar la epilepsia, Sánchez-Carpintero ha señalado que existen distintos síntomas de sospecha, entre los que destacan posibles episodios de pérdida de conciencia; casos en los que el niño se cae al suelo y tiene sacudidas; o situaciones en las que el menor se despierta por la noche y vomita, y se encuentra desorientado sin recuperar la conciencia, entre otros.

"Ante cualquier evento que ocurra de manera súbita, e interrumpa la actividad del sujeto, o además se acompañe de una pérdida de conciencia, o de movimientos anormales, hay que sospechar una epilepsia", ha resaltado la neuropediatra en el marco del Día Nacional de la Epilepsia, que se conmemora este sábado.

La epilepsia se origina ante un desequilibrio entre la actividad excitatoria e inhibitoria del cerebro, que puede ser por causas genéticas, por un tumor cerebral, tras un infarto pediátrico, o después de un traumatismo, entre otras.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto