Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Terra Natura Benidorm (Alicante) se une a un proyecto nacional de seguimiento de micromamíferos

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 11:56 h (CET)

Terra Natura Benidorm (Alicante) se une a un proyecto nacional de seguimiento de micromamíferos

Terra Natura Benidorm se ha incorporado al proyecto de Seguimiento de Micromamíferos Comunes (Semice), una iniciativa científica de ámbito estatal coordinada por el Museo de Ciencias Naturales de Granollers (Barcelona).

La iniciativa está diseñada para estudiar "de forma continua y estandarizada" las poblaciones de pequeños mamíferos insectívoros y roedores de menos de 150 gramos, considerados "excelentes indicadores del estado de conservación de los ecosistemas".

La adhesión del parque a esta red se anuncia coincidiendo con el Día Internacional de la Diversidad Biológica, "una fecha que subraya la importancia de conservar todas las formas de vida en la Tierra", según ha indicado Terra Natura Benidorm en un comunicado.

El programa Semice basa su metodología en una red de estaciones fijas repartidas por todo el territorio nacional. Estas son muestreadas dos veces al año, en primavera y otoño, siguiendo "un protocolo estricto que garantiza la comparabilidad de los datos".

En concreto, consiste en la colocación de 36 trampas de captura en vivo, análisis de ocupación, identificación, sexaje, pesaje, estado reproductivo, marcaje y posterior liberación en el mismo punto de captura.

Aunque durante la campaña de primavera no se han registrado capturas en las estaciones revisadas por el equipo de Conservación y Animales de Terra Natura Benidorm, estos resultados "siguen siendo valiosos para trazar tendencias y detectar variaciones en las poblaciones".

En esta primera campaña, el equipo del parque ha llevado a cabo el muestreo en dos parcelas: una situada en el entorno del Xorret de Catí y otra en la Finca Buixcarró, dentro del Parque Natural de la Serra de Mariola, donde colabora con la Fundación Victoria Laporta Carbonell.

Desde Terra Natura Benidorm subrayan como "curiosidad" que en la parcela de Xorret de Catí se detectó la presencia de una garduña que boicoteó varias trampas al retirar el cebo y provocó su cierre sin capturas.

Además, recalca que los micromamíferos, pese a su reducido tamaño, cumplen "funciones esenciales" en los ecosistemas, ya que son base alimenticia de muchos depredadores, actúan como controladores de plagas de invertebrados y ayudan a la dispersión de semillas.

"Su alta sensibilidad a las alteraciones ambientales los convierte en herramientas muy eficaces para detectar los efectos del cambio climático, la pérdida de hábitat y otros factores de presión ecológica", añade.

Con su incorporación a esta red científica nacional, Terra Natura Benidorm asegura que da "un paso más en su compromiso con la ciencia aplicada, ampliando su contribución a la conservación más allá de sus instalaciones y participando activamente en la evaluación y seguimiento de especies silvestres de su entorno".

DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Desde la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA), a la que pertenece Terra Natura Benidorm, se destaca el papel "clave" de los zoológicos y acuarios como centros vivos de conservación e investigación.

"En fechas como el 22 de mayo, Día Internacional de la Diversidad Biológica, se refuerza el mensaje de que estos espacios no son solo lugares de exhibición, sino auténticos motores de conocimiento y protección de la biodiversidad", destaca.

Tanto Terra Natura como los zoológicos y acuarios que forman parte de AIZA representan una red al servicio de la biodiversidad que trabaja, investiga, educa y colabora, tanto dentro como fuera de sus instalaciones, "para que las generaciones futuras puedan seguir descubriendo la riqueza natural".

Además, han remarcado el papel "clave" de los micromamíferos en este tipo de programas como "excelentes indicadores del estado de los ecosistemas y de la evolución de fenómenos globales como el cambio climático".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto