Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMC publica una guía para mejorar la preparación y el diseño en las licitaciones públicas

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 11:54 h (CET)

La CNMC publica una guía para mejorar la preparación y el diseño en las licitaciones públicas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado una nueva guía sobre la preparación y diseño de las licitaciones públicas, que se centra en cómo estructurar correctamente los procedimientos de contratación para garantizar una mayor competencia y maximizar la eficiencia del gasto público.

Se trata de la tercera fase del proyecto de actualización de la 'Guía sobre contratación Pública y Competencia de 2011', tras dos primeras que abordaron la planificación (2021) y la utilización eficiente de los medios propios y convenios (2023).

Competencia constata que una mayor concurrencia "reduce el riesgo de colusión y favorece mejores precios, mayor variedad y más calidad e innovación", entre otras ventajas, según ha informado en un comunicado.

La CNMC también recuerda que los órganos de contratación, aunque tienen margen para diseñar licitaciones, deben actuar "con objetividad, justificar sus decisiones y garantizar su control, guiándose no solo por principios de contratación pública, sino también por los de buena regulación y administración".

Por ello, la nueva guía ofrece pautas prácticas a los entes públicos, desde los primeros pasos de la licitación hasta el diseño de los pliegos y aporta herramientas para la fase preparatoria de los expedientes, incluyendo la realización de estudios de mercado, el uso de inteligencia artificial y el desarrollo de consultas preliminares de mercado con las máximas garantías de transparencia y respecto del principio de libre competencia.

Ofrece recomendaciones sobre elementos esenciales del diseño de los pliegos como la definición del objeto centrada en los resultados, la división en lotes que favorezca la participación o la introducción de cláusulas sociales, medioambientales y de innovación de forma coherente con la competencia.

También contiene pautas específicas para impulsar la participación de pymes en las licitaciones, como ampliar la difusión de las convocatorias, dividir en lotes heterogéneos y adaptar el diseño a sus capacidades y especializaciones.

Asimismo, incluye orientaciones sobre cómo evitar la captura tecnológica en compras estratégicas, recomendaciones para apoyar a los órganos de contratación locales y un listado de verificación para autoevaluar el cumplimiento de las recomendaciones.

Para la elaboración del documento, se han tenido en cuenta las conclusiones recabadas de la consulta pública realizada por la CNMC a finales de 2023 sobre los obstáculos a los que se enfrentan las pymes para participar en el mercado de la contratación pública.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto