Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bolaños comparece hoy en la Comisión de Justicia del Senado en plena polémica por las reformas anunciadas

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 07:25 h (CET)

Bolaños comparece hoy en la Comisión de Justicia del Senado en plena polémica por las reformas anunciadas

Los casos donde se investiga al fiscal general y Begoña Gómez figuran también entre los temas a tratar

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, comparecerá este viernes en la Comisión de Justicia del Senado a iniciativa propia y a petición de PP y Vox, para responder a preguntas relacionadas con los casos donde se investiga a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, y al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, pero también por la reforma anunciada sobre el acceso a las carreras judicial y fiscal, y en plena polémica por otra reforma de la Fiscalía, criticadas ambas por las principales asociaciones de dichas carreras.

Entre los asuntos a tratar en la Comisión de Justicia constan su comparecencia para "valorar" la sentencia del Tribunal Supremo (TS) donde apreció una "desviación de poder" en García Ortiz por ascender a su predecesora inmediata, Dolores Delgado; y "para informar sobre las medidas que van a adoptar tras la imputación del fiscal general del Estado por el TS por la comisión de un presunto delito de revelación de secretos".

PP y Vox también buscan que Bolaños aclare cuándo tuvo conocimiento el Gobierno de que Begoña Gómez estaba imputada y, concretamente, si lo sabía cuando el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, "escribió su primera carta a la ciudadanía, el día 24 de abril de 2024".

Asimismo, pretenden que el ministro explique "cómo puede compatibilizarse con un Estado de Derecho la proposición de ley orgánica de garantía y protección de los derechos fundamentales frente al acoso derivado de acciones judiciales abusivas" que registró el PSOE y que propone limitar la acusación popular.

La comparecencia está igualmente destinada a que Bolaños indique "cómo pretende defender la independencia judicial ante los continuos ataques y señalamientos a los jueces por parte del Gobierno".

Entre las solicitudes de comparecencia se encuentra una destinada a que el ministro valore las declaraciones realizadas por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de absolver al ex futbolista Dani Alves del delito de agresión sexual por el que fue condenado a 4 años y medio de cárcel por la Audiencia de Barcelona.

Montero dijo que la sentencia era "una vergüenza", así como que "todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos". Posteriormente, la ministra se disculpó si puso "en cuestión la presunción de inocencia".

EL ACCESO A LAS CARRERAS JUDICIAL Y FISCAL
El listado de temas a abordar incluye también "la necesidad de modificar el modelo de acceso a la carrera judicial y fiscal (...) y cómo este puede ser compatible en determinados supuestos con la independencia judicial y con los principios de mérito y capacidad".

Esta reforma ha suscitado el rechazo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Consejo Fiscal, así como de todas las asociaciones de jueces y fiscales, menos las progresistas, al considerar que puede propiciar que se rebajen los estándares de calidad en el acceso a ambas carreras. Este mismo jueves, Bolaños ha enviado una carta a todas las asociaciones de jueces y fiscales donde asegura que cambiar el modelo es "imprescindible".

Un rechazo similar ha suscitado otra de las reformas anunciadas por el Gobierno, la de la Fiscalía para adaptarla al nuevo modelo procesal, que supondrá que sean los fiscales, en vez de los jueces, quienes investiguen las causas penales. La Asociación de Fiscales (AF), la mayoritaria en la carrera fiscal, y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) se han posicionado en contra al considerar que se limita a reforzar el rol del fiscal general sin contrapeso alguno.

Por su parte, el propio Bolaños solicitó comparecer para dar cuenta del Plan Anual Normativo 2025 del Gobierno en materia de justicia. El PP pretende que también dé cuenta del grado de cumplimiento del plan anterior, el de 2024.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto