Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un virus común e inofensivo podría mejorar "significativamente" la respuesta de pacientes con melanoma al tratamiento

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 19:06 h (CET)

Un equipo de investigadores liderados por la Universidad de Oxford (Reino Unido) y CRIS Contra el Cáncer ha descubierto que el citomegalovirus, de carácter común y habitualmente inofensivo, tiene el ptoencial de mejorar "significativamente" la respuesta de los pacientes con melanoma al tratamiento.

El estudio, publicado en la revista 'Nature Medicine', muestra que el citomegalovirus parece reforzar el sistema inmunológico en ciertos pacientes, lo que les ayuda a responder mejor a la inmunoterapia y a controlar el melanoma metastásico.

Cabe destacar que este virus infecta a la mayoría de gente a lo largo de su vida sin causar síntomas, excepto en personas con el sistema inmunológico debilitado y durante el embarazo.

De los 341 pacientes analizados, aquellos que presentaban una infección previa con este virus han presentado una mayor supervivencia y mejor respuesta al tratamiento, menores efectos secundarios graves y un sistema inmunológico más preparado para combatir este cáncer,

Los científicos han descubierto que el citomegalovirus "parece activar y mantener" un grupo especial de las células T, del sistema inmune y fundamentales en la lucha contra el cáncer, lo que daba lugar a una respuesta inmune "más eficaz y controlada", lo que les permitía no solo atacar el melanoma con más eficacia, sino también reducir los efectos adversos de la inmunoterapia.

Este trabajo abre la puerta no solo al tratamiento del melanoma, sino al diseño de nuevas estrategias terapéuticas tales como el desarrollo de vacunas personalizadas que imiten los efectos beneficiosos de la infección por citomegalovirus; tener en cuenta si los pacientes tienen o no este virus para predecir quién responderá mejor a distintos tipos de inmunoterapia; y optimizar los tratamientos actuales combinándolos con estrategias que potencien la respuesta inmune.

La investigación ha sido desarrollada por el equipo del profesor Benjamin Fairfax en el Laboratorio Fairfax de Oxford, y ha contado con la participación del doctor Robert Watson, galardonado con el Programa CRIS Oxford Cancer Academic Postdoctoral Research Programme de CRIS Contra el Cáncer.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto