Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un pionero programa permite a oncólogos de referencia internacional formar a nuevos investigadores en cáncer de pulmón

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 18:01 h (CET)

El pionero programa de Endeavour Lung Cancer, de Daiichi Sankyo, ha permitido a un comité de oncólogos de referencia internacional otorgar formación a nuevos investigadores en cáncer de pulmón, de manera que se potencien los estudios al respecto al mismo tiempo que se fomenta la colaboración internacional e intergeneracional.

La reunión inaugural del programa ha tenido lugar esta semana en Madrid, donde los ocho expertos, entre los que se encuentran la jefa de Servicio de Oncología Médica del Ramón y Cajal, la doctora Pilar Garrido, y los 21 jóvenes oncólogos han llevado a cabo talleres interactivos, mesas redondas y reuniones.

Además, se han seleccionado cuatro proyectos de investigación en cáncer de pulmón a desarrollar en los próximos tres años, y que están centrados en el entendimiento de la heterogeneidad mutacional de las metástasis cerebrales de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico con mutaciones en el gen EGFR; o en cómo revertir la resistencia primaria a los inhibidores del punto de control inmunológico en pacientes con índice pronóstico pulmonar inmune bajo.

Los otros proyectos elegidos tienen que ver con la aplicación de modelos de Inteligencia Artificial (IA) basados en radiómica para la identificación de largos respondedores al tratamiento de primera línea con inmunoterapia en cáncer de pulmón no microcítico metastásico; y con la caracterización y mejor conocimiento de la inmonopatología de los tumores que sufren trasformación histológica a cáncer de pulmón microcítico.

"Compartir conocimientos, recursos y experiencias entre culturas y generaciones nos permitirá fomentar la búsqueda de soluciones innovadoras para avanzar en el abordaje del cáncer de pulmón, asegurando la continuidad y el impulso de la investigación con nuevos enfoques científicos para acelerar el desarrollo de soluciones más efectivas y mejorar los resultados en los pacientes", ha afirmado la doctora Garrido.

Tras ello, ha resaltado que los jóvenes oncólogos podrán adquirir las herramientas y habilidades "necesarias" para convertirse en los líderes de la investigación en cáncer de pulmón.

La doctora Garrido forma parte de un comité en el que también se encuentren el profesor David Planchard, del Institut Gustave Roussy (Francia), el profesor António Araújo, del Centro Hospitalar Universitário do Porto (Portugal), el profesor Frank Griesinger, del Hospital Oldenburg (Alemania), el profesor Francesco Grossi, de la Universidad de Insubria (Italia), la profesora Lizza Hendriks, del Maastricht University Medical Centre (Países Bajos), la profesora Natasha Leighl, del Princess Margaret Cancer Centre (Canadá), y el profesor Andreas Pircher, del Medical University of Innsbruck (Austria).

Entre los jóvenes que se formarán con este equipo hay tres españoles: el doctor Yago Garitaonaindia, del Hospital Universitario Puerta de Hierro, el doctor Miguel García, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, y el doctor Pedro Rocha, del Hospital Vall d'Hebron.

"Este programa da acceso a una red de colaboración que, de otra manera, sería muy difícil de conseguir y que enriquecerá nuestra investigación", ha señalado el doctor Garitaonaindia.

Por su parte, el doctor García ha expresado que este programa les proporciona un entorno de aprendizaje y mentoría que ayudará a lograr avances "significativos" en la investigación del cáncer de pulmón", mientras que el doctor Rocha ha resaltado que los proyectos seleccionados harán "avanzar la investigación" en beneficio de los pacientes.

La vicepresidenta y responsable de Oncología en Daiichi Sankyo España, Ana Zubeldia, ha manifestado que este programa no solo busca ayudar a la formación médica continuada, sino que pretende ir "más allá" al contribuir a tejer una red de colaboración internacional e intergeneracional, que es algo "importante" para que la investigación sobre cáncer de pulmón dé un salto "cualitativo" en beneficio de los pacientes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto