Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EAPN-ES reclama una garantía de ingresos mínimos en todas las etapas de la vida

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 17:32 h (CET)

EAPN-ES reclama una garantía de ingresos mínimos en todas las etapas de la vida

Cantabria acoge el VI Congreso Europeo contra la Pobreza y se compromete a trabajar para garantizar "acompañamiento y dignidad" a los 'sinhogar'

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha celebrado este miércoles y jueves en Santander su VI Congreso Europeo contra la Pobreza y la Exclusión Social, en el que ha reivindicado un sistema que garantice unos ingresos mínimos en todas las etapas de la vida.

Frente a las tasas de pobreza a nivel europeo, la Red ha urgido a impulsar una Directiva Marco vinculante de la UE sobre una Renta Mínima Adecuada. Además, ha abogado por un sistema en España que asegure un nivel mínimo de ingresos para todas las personas durante todo el ciclo vital para garantizar la protección de diferentes colectivos, con medidas como una renta que cubra a niños y adolescentes hasta los 18 años y mayores de 65.

En esta edición, organizada en colaboración con la red territorial EAPN Cantabria y celebrada en el Palacio de la Magdalena, el congreso se ha centrado en los sistemas de ingresos a nivel europeo, estatal y autonómico, con el foco puesto en la primera Estrategia Europea de Lucha contra la Pobreza anunciada por la Comisión.

Un centenar de personas han asistido a los diferentes paneles del Congreso, donde se han abordado diferentes cuestiones en materia de rentas mínimas, entre ellas las recomendaciones del Consejo Europeo sobre unos ingresos adecuados o las políticas de inclusión a nivel autonómico.

Sobre esto último ha hablado la consejera cántabra de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río, quien ha resaltado el compromiso de la región de "continuar trabajando por un sistema de atención que garantice vivienda, acompañamiento y dignidad para todas las personas sin hogar".

Además, las jornadas han contado con la participación de la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y comisaria de Derechos Sociales, Roxana Mînzatu; la secretaria general de Inclusión y el subdirector general de Políticas de Inclusión del Ministerio de Inclusión, Elena Rodríguez y Gonzalo Valencia, respectivamente; el director general de Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales, David Perejil; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el presidente de EAPN Cantabria, Daniel Pesquera; y el de EAPN-ES y EAPN Europa, Carlos Susías.

RENTAS MÍNIMAS PARA LUCHAR CONTRA LA POBREZA
En este evento, EAPN-ES ha puesto de manifiesto que los sistemas de garantía de ingresos han demostrado ser una herramienta "imprescindible" en la lucha contra la desigualdad, y entiende que "deben centrar las políticas sociales en la actual legislatura del Parlamento Europeo y estar presentes en la futura Estrategia Europea contra la Pobreza".

En el caso español, la Red ha puesto de manifiesto que la aprobación del ingreso mínimo vital (IMV) en 2020 supuso "un paso importante en el sistema de protección social", pero "esta medida está aún lejos de alcanzar todo su potencial", sobre todo en la reducción de la pobreza severa.

Desde EAPN-ES han subrayado la necesidad de consolidar un sistema estatal de rentas mínimas que combine el IMV con las rentas autonómicas, de manera que estas puedan responder a las situaciones de pobreza sobrevenida que el IMV no alcance a cubrir.

A su vez, se han propuesto mejoras en el diseño y el acceso al IMV, establecer un sistema que calcule las cuantías de la prestación en base a los ingresos recientes y no a los del año anterior, revisar los requisitos para el acceso de jóvenes y de personas migrantes independientemente de su situación administrativa, y reducir las trabas burocráticas.

El VI Congreso se ha celebrado en un contexto con tasas "altas y constantes" de pobreza a nivel europeo y estatal.

Según los últimos datos publicados por Eurostat, 93,3 millones de personas en la UE estaban en riesgo de pobreza o exclusión social en 2024. En el caso de España, ocupa el cuarto puesto con el 25,8% de la población afectada por esta problemática, frente a una media europea del 21%.

En su intervención, la consejera cántabra de Inclusión Social, ha defendido que "el derecho a un hogar es fundamental para poder salir de la exclusión", y ha recordado al respecto la lucha contra el sinhogarismo impulsada por su departamento a través de los programas 'Housing First' y 'Housing Led', financiados mediante el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.

Ambos programas no solo proporcionan vivienda a personas sin hogar, sino que van acompañados de apoyo profesional e intervención social personalizada. "Son el primer paso hacia la recuperación de un proyecto de vida autónomo y digno", ha subrayado.

Junto con el desarrollo de ayudas sociales, Gómez del Río también ha considerado "imprescindible" el impulso de una política económica que fomente el crecimiento y la creación de empleo. "El riesgo de pobreza no se resuelve solo con subsidios", ha asegurado, "sino con la capacidad de las personas para encontrar empleo, desarrollarse profesionalmente y tener un futuro en nuestra tierra".

Además, ha recordado que su departamento está elaborando el II Plan para la Inclusión Social en Cantabria, cuyos objetivos van dirigidos a definir un Sistema Público de Servicios Sociales orientado a reducir las desigualdades sociales, promover la igualdad de oportunidades y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas usuarias de los servicios sociales.

La consejera se ha referido además al "papel esencial" de las entidades del Tercer Sector, "al ser quienes acompañan y escuchan de primera mano". Además de reconocer su labor, ha hecho un llamamiento "a reforzar su papel como actores clave en la transformación social que necesitamos".

Este sexto Congreso Europeo contra la Pobreza se ha dirigido principalmente a representantes de administraciones públicas, mundo académico, personal técnico, responsables de entidades sociales y organizaciones de la sociedad civil de ámbito nacional y europeo y personas implicadas en procesos de elaboración de políticas públicas.

Así, es una oportunidad para poner en la agenda autonómica, estatal y europea propuestas estructurales en materia de ingresos mínimos, como medida clave para defender los derechos sociales y garantizar una vida digna para millones de personas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto