Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

José Pablo López (RTVE) comparece el próximo jueves ante el Parlamento en medio de la polémica de Eurovisión e Israel

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 17:29 h (CET)

José Pablo López (RTVE) comparece el próximo jueves ante el Parlamento en medio de la polémica de Eurovisión e Israel

El presidente del Consejo de Administración de la Corporación RTVE, José Pablo López, comparecerá el próximo jueves 29 de mayo ante el Parlamento, en medio de la polémica generada tras la celebración del último Festival de Eurovisión y la participación de Israel, segundo país clasificado gracias al apoyo del televoto.

Así lo ha decidido este jueves la Mesa y Portavoces de la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades. Reunidos a través de videoconferencia, los parlamentarios han fijado la comparecencia periódica de José Pablo López a las 10.30 horas, según han detallado a Europa Press fuentes parlamentarias.

En su última intervención, el presidente ya respondió a varias preguntas relacionadas con el festival. Por un lado, informó sobre su petición de abrir un debate en el seno de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) (EBU, por sus siglas en inglés) sobre la participación de Israel.

"Yo creo que es posible en democracia debatir, hablar, confrontar ideas", dijo entonces el presidente, quien aseguró que, en su respuesta, la UER manifestó "su disposición a que se puedan establecer los cauces adecuados para cualquier tipo de debate dentro de la organización". Además, contestó al PP que no tenía "intención de politizar" el festival.

Un mes después, José Pablo López volverá a comparecer ante el Parlamento después de haber reclamado a la organización de Eurovisión una "revisión completa" del sistema de voto en el concurso europeo para evitar que haya una "interferencia externa organizada por los países, como se ha demostrado recientemente".

López lo ha solicitado en una carta dirigida al director general de UER, Noel Curran, y al director general de Eurovisión, Martin Green, después de que la Corporación pública pidiera una auditoría sobre el televoto para ver si este sistema de votación se ejecuta de la forma más adecuada.

En la misiva, López señala que tras la final de Eurovisión varias delegaciones europeas, entre ellas la española, expresaron "una gran preocupación sobre la participación de Israel, la transparencia, legitimidad y la integridad percibida del actual sistema de votación".

Al respeto, López pide a la UER varias medidas, como una "reflexión sobre la participación de Israel" a través de su televisión pública, KAN, algo que la Corporación española reclamó el pasado abril. Otros países también se sumaron a la petición, como Eslovenia, Islandia, Irlanda o Bélgica.

"La inclusión de este país debe valorarse a la luz de los valores de paz, justicia y respeto por los derechos humanos que el festival de Eurovisión dice representar", argumenta en la carta, en la que también incide en que la UER "no puede olvidar su compromiso con los derechos humanos".

MEJORAR HERRAMIENTAS CONTRA LOS BOTS
López defiende revisar el actual sistema de votación de Eurovisión, "tanto del jurado como del televoto" para así "evitar interferencias externas y manipulaciones". El máximo responsable de RTVE explica que en la actualidad el sistema permite votar a cada representante "hasta 20 veces", lo que puede "incentivar desequilibrios o manipulación".

"La UER debe también evaluar el papel de bots y mejorar las herramientas de detección y prevención", añade López, que propone una "auditoría independiente" de los resultados de este año "para asegurar la rendición de cuentas y resolver cualquier anomalía".

Asimismo, el presidente de RTVE hace un llamamiento a "fortalecer las protecciones contra la manipulación", ya sea esta "política, técnica, o coordinada vía campañas en línea", así como "garantizar la independencia del festival de sus patrocinadores".

"El concurso debe seguir siendo un espacio para la expresión cultural. Asegurar su independencia de cualquier interferencia es clave para mantener su credibilidad institucional y la confianza pública", enfatiza.

Por último, López afirma que Eurovisión "está atravesando un momento difícil" y que RTVE quiere contribuir a "superarlo". "Eurovisión ha sido, durante décadas, un símbolo de unidad e intercambio cultural. Para preservar este legado, es esencial que las normas de la competición y los sistemas permanezcan transparentes, justas y creíbles", defiende.

Así, el presidente de RTVE insiste en la necesidad de un "espacio formal de diálogo entre las delegaciones para evaluar reformas y asegurar mayores consensos y claridad en futuras ediciones".

UER: AMPLIO DEBATE SOBRE "TODOS LOS ASPECTOS"
Por su parte, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) (EBU, por sus siglas en inglés) ha anunciado que llevará acabo un "amplio debate" con las emisoras participantes en el Festival de Eurovisión para "reflexionar y obtener opiniones sobre todos los aspectos del evento de este año" como parte del proceso de planificación de la 70º edición que tendrá lugar en 2026.

Así lo aseguraba el director de Eurovisión, Martin Green, en una declaración trasladada este martes a Europa Press, respecto a si la UER estaría dispuesta a modificar el sistema de votación del concurso si hay consenso entre los países participantes.

En este sentido, Martin Green defendió que mantienen un "contacto constante con todas las emisoras participantes" y se toman "muy en serio sus preocupaciones". "Podemos confirmar que hemos estado en contacto con RTVE y otras emisoras desde la gran final del sábado en relación con la votación del concurso", remachaba.

Respecto la solicitud de RTVE que ha pedido abrir un debate sobre el televoto en el certamen para valorar si la forma en que se hace es la más adecuada, Martin Green dijo que el proceso de votación de Eurovisión es "el más avanzado del mundo" y puso en valor que "un amplio equipo de profesionales verifica los resultados de cada país para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular".

"Un supervisor de cumplimiento independiente revisa los datos de votación del jurado y del público para garantizar la validez del resultado", declaró, para después añadir que la firma neerlandesa Once.net "ha confirmado que se registró una votación válida en todos los países participantes en la gran final de este año y en el resto del mundo".

Además de RTVE, la televisión neerlandófona de Bélgica VRT y la Corporación Nacional de Radiodifusión de Islandia (RÚV) han exigido más transparencia y una auditoría sobre el televoto en Eurovisión, después de que la representante de Israel, Yuval Raphael, superviviente de los atentados de Hamás de 2023, ganara el televoto. Su país ganó el voto popular con 297 puntos, por encima de Estonia (segunda con 258), Suecia (tercera con 195) y de la ganadora Austria (cuarta con 178). Del jurado profesional, Israel obtuvo 60 puntos.

Verifica RTVE ha dado a conocer esta semana que una investigación de la UER ha revelado que la Agencia de Publicidad del Gobierno de Israel, que trabaja con instituciones y empresas públicas del país, propagó anuncios a través de productos de Google en los días previos a la final del festival celebrado en Basilea (Suiza). Así, difundió instrucciones sobre cómo votar por Yuval Raphael, intérprete de la canción 'New Day Will Rise'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto