Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

AMP. Madrid acogerá la fase final y un grupo del Eurobasket de 2029

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 17:09 h (CET)

Madrid fue elegida este jueves como la sede de la fase final y de uno de los grupos, con la jornada inaugural en el Santiago Bernabéu, del Eurobasket del año 2029, que se celebrará además en la griega Atenas, la eslovena Ljublana y la estonia Tallin, según confirmó FIBA Europa este jueves.

De este modo, la capital acogerá, en el Movistar Arena, la fase de grupos que dispute la selección española, un total de 15 partidos, entre ellos los que abran el torneo en el feudo del Real Madrid, por lo que hasta 80.000 espectadores podrán presenciar este choque, lo que supondría un nuevo récord de asistencia histórico en un partido FIBA, tal y como recordó la Federación Española de Baloncesto (FEB). Posteriormente, albergará la fase final íntegra, lo cual implicaría desde octavos de final hasta los partidos para decidir el podio.

"Estamos entusiasmados de llevar el EuroBasket 2029 a algunos de los principales destinos de baloncesto de Europa, cada uno con una sólida cultura baloncestística y un claro compromiso de ofrecer un evento excepcional. Esperamos trabajar en estrecha colaboración con los países anfitriones para garantizar un torneo exitoso y memorable tanto para los equipos como para los aficionados y nuestros socios", afirmó el español Jorge Garbajosa, presidente de FIBA Europa, en declaraciones en la web del organismo.

Por su parte, el Director Ejecutivo de FIBA Europa, Kamil Novak, recalcó que "el interés" mostrado por las federaciones para organizar este Eurobasket "refleja la creciente visibilidad y prestigio" del campeonato. "Agradecemos a todos los participantes sus excelentes propuestas y les deseamos lo mejor a los cuatro anfitriones en su camino hacia la organización de un torneo fantástico", subrayó.

Hasta el momento, España ha acogido el Eurobasket masculino en tres ocasiones. Primero fue en 1973, luego en 1997 y por última vez en 2007, con las rondas finales y el partido por el título jugándose también en el recinto de la Plaza de Felipe II.

La FEB apuntó que este torneo es "la guinda a un proyecto sólido, ambicioso y rentable que situará al baloncesto entre los mayores espectáculos a nivel mundial", resaltando también "el respaldo y apoyo institucional de la Comunidad de Madrid" para organizar un campeonato que "se suma a la larga lista de grandes citas internacionales de categoría absoluta" celebradas en España, que también organizó los Mundobasket de 1986 y 2014.

Madrid, cuya candidatura fue defendida por la Presidenta de la FEB, Elisa Aguilar; el seleccionador nacional masculino Sergio Scariolo y el exjugador internacional Sergio Rodríguez, fue elegida tras la reunión del Consejo de FIBA Europa por delante del resto de candidaturas de Estonia, Finlandia, Alemania, Grecia, Lituania, Países Bajos y Eslovenia.

Las otras tres sedes que acogerán partidos de la fase de grupos serán Atenas, Ljubljana y Tallin. Grecia, que se perfilaba como principal rival de la capital española, y Eslovenia ya han organizado anteriormente este evento, en 1987 y 1995, y en 2013, respectivamente, mientras que Estonia lo hará por primera vez lo que para el organismo continental "representa un hito histórico en el continuo crecimiento del baloncesto en Europa y una expansión estratégica del alcance geográfico de la competición".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto