Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Es "fundamental" convertir en un hábito la "exposición solar saludable", sobre todo en los niños, según una experta

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 17:00 h (CET)

La responsable de coordinadores de la campaña Euromelanoma, Elena Godoy, advierte de que es "fundamental" convertir en un hábito la "exposición solar saludable", sobre todo en las nuevas generaciones, y, además, frecuentar la autoexploración como método de diagnóstico precoz del cáncer de piel, durante la presentación de la campaña Euromelanoma 2025.

Para concienciar de estos dos hábitos, la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV) lanza un año más la campaña Euromelanoma 2025, bajo el lema 'El cáncer de piel en nuestros niños es una amenaza creciente'. La campaña nace en Bélgica en 1999 y a ella se han ido sumando 50 países, entre ellos España, que lleva participando desde el año 2000, y desde 2007 a través de la fundación Piel Sana de la AEDV.

En esta edición, se pone el foco en la infancia "porque sabemos que una parte muy importante del capital solar, que es la cantidad de radiación ultravioleta que va a llegar a nuestra piel a lo largo de la vida, lo va a hacer antes de los 20 años de edad", explica la coordinadora Nacional de la campaña Euromelanoma, Ángeles Florez.

La doctora aclara que "en ningún momento" se plantea que "se deba evitar estar en el exterior". El mensaje que quieren transmitir es que "es necesario hacerlo de la forma más saludable posible", ya que, según expone, "se diagnostican más de medio millón de cánceres cutáneos en todo el mundo, y entorno a más de 50.000 fallecen cada año por esta causa".

La Red Española de Registros de Cáncer calcula que en los últimos 10 años se ha incrementado en torno a un 50% la incidencia del melanoma y, actualmente, se diagnostican unos 8.000 casos de melanoma al año en España. Ante estos datos, la recomendación de la experta es acudir al médico cuando se detecte en la piel una lesión nueva que cambia rápido.

Según la doctora, las causas "son multifactoriales", pero asegura que "hay algunas variables en las que hay consenso". Entre estas variables se encuentran las poblaciones envejecidas y poblaciones de los países occidentales que se han expuesto, y se siguen exponiendo, "de una forma inadecuada" al principal factor de riesgo modificable, que es la radiación ultravioleta. Además, "el aumento de la tecnología permite diagnosticar cáncer cutáneo de forma más precoz".

Para difundir esta información, la asociación organiza talleres y actividades formativas en clubes deportivos, colegios profesionales y en centros educativos, porque "hacer llegar ese mensaje a las nuevas generaciones va a conseguir que toda esta información de hacer una exposición solar saludable, la convirtamos en un hábito", explica la doctora Godoy, quien apuesta, a esas edades, "en convertirla en algo que incluyan en su rutina".

"Hemos conseguido que se laven los dientes, estamos trabajando en que hagan una alimentación saludable y, probablemente, con este tipo de campañas y con el esfuerzo de todos, consigamos que exponerse al sol de forma saludable y cuidarse bien, se convierta en un hábito saludable del día a día de las nuevas generaciones", reafirma Godoy.

Por otro lado, el director de la Fundación Piel Sana de la AEDV, Agustín Buendía, señala que son "una fuente de información fiable, una fuente de información y de transmisión de evidencia científica". Y añade que "desafortunadamente tenemos una sobredosis de información que no siempre está basada en evidencia científica que a veces lleva a la confusión de la población".

AUTOEXPLORACIÓN
La campaña Euromelanoma tiene una segunda parte que se conoce como 'El mes de exploración' en la que se abren citas de forma altruista para exploraciones dermatológicas accesibles a la población general. "El objetivo de esta segunda parte es concienciar sobre lo importante que es autoexplorarse la piel", explica Godoy. "Hasta un 20% de los pacientes que habían sido diagnosticados de melanoma, habían sido sospechados el diagnóstico en casa", afirma.

Se podrá acceder a esas citas a través de la web oficial de Euromelanoma, donde habrá que completar previamente un cuestionario que permite identificar si esas personas son pacientes de riesgo y si precisan esa cita.

Además, en esas citas, la asociación utilizará herramientas como teledermatología, un instrumento que está en exploración y que, según la doctora Godoy, "hasta en un 21% de los casos del registro español, va a ser una herramienta eficaz para ayudar en detectar a tiempo a estos pacientes y sobre todo también en agilizar el tratamiento".

Por otro lado, Godoy ha adelantado que en otoño la AEDV tendrá una segunda campaña, que será en Europa y se dirigirá al Parlamento de Europeo. Allí, dermatólogos participantes de Euromelanoma van a acudir al Parlamento para hablar con los políticos con el objetivo de cambiar las políticas relacionadas con el cáncer de piel.

La doctora Florez por su parte asegura que "solicitarán que implementen programas para la educación de los niños y de los adolescentes en el entorno escolar, y también ayudando a que se doten de sombras los espacios públicos, los espacios de ocio, los parques y los colegios".

Para llevar estas peticiones a la realidad, la doctora pone el ejemplo de Australia, "un país que hace más de 20 años inició unas políticas nacionales serias de fotoprotección y consiguió disminuir la incidencia de melanoma en su población", explica Florez.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto