Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CSIC recibirá una subvención de 883.000 euros de Google para desarrollar modelos de IA en salud

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 16:59 h (CET)

El CSIC recibirá una subvención de 883.000 euros de Google para desarrollar modelos de IA en salud

Dos proyectos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) recibirán una subvención de cerca de 883.000 euros (un millón de dólares) de Google.org para impulsar nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) en ciencia y salud que contribuyan al desarrollo de nuevos fármacos y terapias robóticas avanzadas.

Así se ha anunciado este jueves durante la sesión 'AI Connect' en el marco del evento Google Cloud Summit Madrid 2025. Durante el acto, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, ha destacado la apuesta que está haciendo el Consejo por la inteligencia artificial para "construir un puente entre los avances teóricos en IA y su aplicación práctica para resolver problemas reales de salud global".

Uno de los proyectos a los que irá destinada la cuantía concedida por Google.org busca implementar herramientas de IA para identificar nuevos fármacos contra la enfermedad del sueño, una afección parasitaria desatendida que afecta sobre todo a la región de África subsahariana y presenta alta mortalidad si no se trata a tiempo.

La investigación está liderada por Carlos Fernández Tornero, del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), quien ha detallado que aplicarán y desarrollarán herramientas de IA para identificar compuestos que puedan bloquear proteínas específicas del parásito 'Trypanosoma', responsable de la enfermedad del sueño, lo que puede derivar en tratamientos innovadores.

En cuanto al segundo proyecto que se verá beneficiado por esta subvención, se centra en el desarrollo de sistemas robóticos y de realidad virtual potenciados por IA generativas para mejorar la movilidad de niños con parálisis cerebral.

En paralelo, en el ámbito de la rehabilitación motora, implementará un innovador sistema que combina robótica terapéutica con entornos de realidad virtual potenciados por IA generativa, y estará dirigido a niños pequeños que se encuentran en la etapa de aprendizaje de la marcha.

"Utilizaremos IA generativa para crear avatares virtuales altamente adaptativos que responden en tiempo real a los datos de función motora del niño, ofreciendo una terapia personalizada que evoluciona con su progreso", ha explicado el investigador del Centro de Automática y Robótica (CAR-CSIC) Eduardo Rocon, que lidera este trabajo con Manuel Cebrián.

El proyecto, de dos años de duración, culminará con la entrega a la comunidad científica y médica de herramientas de 'software' de código abierto, dispositivos robóticos y protocolos unificados de formación, con el objetivo de expandir su aplicabilidad a otras enfermedades.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto