Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Enfermera reivindica el liderazgo de la profesión en los equipos de terapia intravenosa

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 15:17 h (CET)

Enfermera reivindica el liderazgo de la profesión en los equipos de terapia intravenosa

La directora de Enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid), Begoña de Andrés, ha reivindicado el liderazgo enfermero en los equipos de terapia intravenosa (ETI), sobre los que ha comentado que "no son un lujo, sino una necesidad estratégica para asegurar una atención intravenosa segura, eficiente y centrada en el paciente".

En estos términos se ha pronunciado durante el 'webinar' 'Avances en fluidoterapia y acceso vascular', organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria del Consejo General de Enfermería (ISFOS) del Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de Laphysan.

"El liderazgo enfermero es clave no solo por la experiencia directa en la canalización y mantenimiento de dispositivos, sino también por la visión integral del cuidado y la capacidad de coordinación clínica que aporta el rol enfermero", ha detallado.

El 'webinar', dividido en tres grandes bloques, ha presentado los últimos avances en fluidoterapia y acceso vascular. Además, ha destacado el papel que cumplen las enfermeras en este tipo de procedimientos y ha abordado la relevancia de procedimientos como la ecografía, junto a la importancia del enfoque de sostenibilidad en este ámbito.

La fluidoterapia, que consiste en la administración por vía intravenosa de líquidos y electrolitos, se utiliza para salvar la vida en casos de pacientes en estado de 'shock' en los que se precisa una reposición hídrica agresiva o bien para mantener la perfusión tisular, como es necesario en el caso de pacientes intervenidos quirúrgicamente o pacientes quemados. Además, puede estar indicado para mantener el equilibrio hídrico de un paciente o realizar correcciones del equilibrio ácido-base en pacientes que no pueda realizar una dieta convencional. En ocasiones, los fluidos sirven simplemente para vehiculizar medicación.

PRESCRIPCIÓN PERSONALIZADA
En este sentido, el jefe de Sección de Anestesiología y coordinador de quirófanos del Hospital Universitario La Paz, Carlos III y Cantoblanco (Madrid), Rafael Uña, ha destacado la relevancia que tienen estas terapias en los tratamientos actuales y ha incidido en la importancia de, antes de prescribir un suero, "valorar la situación clínica del paciente para poder establecer indicaciones y posibles contraindicaciones".

"Los fluidos se deben considerar verdaderos fármacos con todas las consecuencias que ello implica. Tanto el exceso de fluidos como su defecto puede tener consecuencias deletéreas", ha precisado.

Asimismo, ha abordado las particularidades que se pueden dar con las pérdidas de líquido intersticial, "que se deben reponer siempre con cristaloides" y de las pérdidas del líquido intravascular que también "responden mucho mejor de lo que se pensaba antes a la administración de cristaloides".

Por su parte, el enfermero de UCI en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Manuel Camós ha enfatizado el papel enfermero en lo que se conoce como PICC (catéter central de inserción periférica) y el uso de ecografías en estos procedimientos.

"Los PICC representan una opción segura y eficaz para terapias intravenosas prolongadas. Reducen el número de venopunciones, minimizan extravasaciones y disminuyen la aparición de flebitis. Su elección adecuada es el primer paso, pero su gestión diaria es el verdadero desafío", ha explicado.

A este respecto, ha apuntado que es importante combinar este tipo de acceso venoso con la ecografía, dado que esta herramienta ofrece calidad, seguridad y profesionalidad. "Apostar por ella y por la formación enfermera es apostar por el bienestar y la seguridad de nuestros pacientes", ha subrayado.

ENFOQUE SOSTENIBLE
Para concluir, el 'webinar' ha tenido un bloque centrado en el uso de envases más sostenibles dentro de estas técnicas. "La sostenibilidad en el ámbito hospitalario ya no es una opción, sino una responsabilidad compartida. En el caso de la fluidoterapia, donde el uso de envases es masivo y constante, cada pequeño gesto cuenta", ha explicado la enfermera y 'product manager' de Laphysan, Laura Velasco, enfermera y product manager de Laphysan.

La profesional ha compartido algunos de los avances más relevantes en el ámbito de la fluidoterapia hospitalaria. Además, ha presentado las apuestas de su laboratorio por la sostenibilidad, como un envase de fluidoterapia que cuenta con una declaración ambiental de producto (DAP) verificada.

"Es una manera de ayudar a los centros sanitarios a avanzar hacia modelos más sostenibles sin renunciar a la seguridad ni a la eficiencia clínica", ha puntualizado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto