Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

SEO/BirdLife señala que Doñana "necesita implementar" un plan de acción que "garantice" su biodiversidad

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 14:57 h (CET)

SEO/BirdLife señala que Doñana

SEO/BirdLife ha reunido en su centro ornitológico Francisco Bernis, en El Rocío, en Almonte, (Huelva) a representantes institucionales y del mundo científico, así como organizaciones sociales y ambientales para celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica y sus "70 años de historia" en Doñana, uno de los lugares "más emblemáticos" para la organización y para "la conservación de la naturaleza en España" y ha señalado que "70 años después, Doñana necesita implementar el plan de acción que garantice su biodiversidad".

Según ha indicado en una nota, como gesto central del evento, se ha instalado una cápsula del tiempo que recogerá los deseos y compromisos de los socios de SEO/BirdLife para Doñana, junto con una reproducción de la histórica carta que Francisco Bernis dirigió en los años 50 al entonces jefe del Estado en la que se hablaba de "las consecuencias negativas que tendría la plantación de eucaliptos en este espacio" que decía que "el eucalipto convierte la tierra en desierto". La cápsula permanecerá custodiada en una vitrina conmemorativa y se abrirá en 2054, con motivo del centenario de SEO/BirdLife.

"La colocación de esta cápsula del tiempo es un símbolo de memoria, acción y esperanza. El objetivo de SEO/BirdLife sigue siendo el mismo que inspiró a Francisco Bernis hace más de 70 años: conservar Doñana como un legado para las futuras generaciones", ha señalado la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz.

La organización ha subrayado que Doñana es "un emblema de biodiversidad y conservación en España, y una parte esencial de esa historia la protagonizó Francisco Bernis". En 1952, dos años antes de la fundación de SEO/BirdLife, Bernis viajó por primera vez a Doñana junto a José Antonio Valverde; un viaje que "marcaría el inicio de un movimiento conservacionista sin precedentes en España".

Bernis, pionero de la ornitología moderna en España y cofundador de la Sociedad Española de Ornitología, quedó "profundamente impresionado" por la riqueza biológica de las marismas y la importancia de sus aves acuáticas. Fue uno de los principales impulsores de la protección de Doñana, y su famosa carta a Francisco Franco fue "clave" para "frenar la desecación de uno de los espacios naturales más valiosos de Europa". Esa acción "dio comienzo a un proceso que culminó con la declaración del Parque Nacional de Doñana en 1969".

"Entonces, como ahora, el rigor científico y la capacidad de movilización social fueron determinantes. Fue el inicio de una lucha por la conservación que ha dejado una huella imborrable en la historia ambiental de España", ha añadido Ruiz.

DOÑANA Y LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES
Las abundantes lluvias del actual año hidrometeorológico (desde septiembre se han recogido 674 l/m2), han inundado la marisma de Doñana permitiendo que esta primavera "avance con buenas expectativas" hacia el éxito reproductor de las aves acuáticas, tras varios años "con muy malos datos por la falta de agua".

SEO/BirdLife insiste en que "esta buena primavera debe servir para generar conciencia, reforzar la percepción positiva del valor de Doñana y, sobre todo, ser un impulso para que las administraciones y los sectores productivos actúen con responsabilidad y urgencia, ya que las tendencias negativas en las poblaciones de aves, la sobreexplotación de los acuíferos, la contaminación por nitratos de origen agrícola, y la incertidumbre del cambio climático no se solucionan con un año lluvioso".

El último Informe sobre el Estado de la Biodiversidad en Doñana presentado por la EBD-CSIC señala que Doñana "sigue en un momento crítico". 2024 fue el segundo año más cálido desde que hay registros, y las aves invernantes han alcanzado su mínimo histórico. Especies como el ánsar común están desapareciendo del paisaje invernal de Doñana. En enero de este año, solo se censaron 2.500 individuos, frente a los más de 40.000 que eran habituales.

Por otra parte, la serie histórica sobre la evolución de las poblaciones de aves entre 2004 y 2024, elaborada por los investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), refleja que "la mayor parte de las aves acuáticas reproductoras*tienen una tendencia negativa" y pone como ejemplo que la focha moruna, "tal y como se evaluaba en el Libro Rojo de las Aves de España de SEO/BirdLife, recientemente declarada en situación crítica en España por el Miteco, refleja un fuerte descenso en Doñana, con sólo siete parejas censadas en 2024, muy lejos de las 67 de 2011 y mucho más de las 111 de 2004".

El responsable de la Oficina Técnica de Doñana, Carlos Davila, ha señalado que "sólo con una gestión territorial responsable, sostenible y basada en la ciencia podremos garantizar el futuro de este espacio natural único, siendo prioritaria la ejecución completa del Plan Especial para la ordenación de las zonas de cultivo en regadío, así como acelerar las acciones de restauración hidrológica incluidas en el Marco de Actuaciones para Doñana".

Igualmente, SEO/BirdLife solicita que "se abandone definitivamente" el proyecto de almacenamiento de gas en el subsuelo de Doñana. Además, reclama que el proyecto de reapertura de la mina de Aznalcóllar "sea sometido a evaluación por el Consejo de Participación de Doñana, dada su afección al estuario del Guadalquivir".

PAPEL EN DOÑANA
SEO/BirdLife ha destacado que desde sus primeros años como organización ha mantenido una "presencia activa" en Doñana, así como que a lo largo de las décadas ha desarrollado programas de ciencia ciudadana, ha impulsado campañas de sensibilización y ha promovido el voluntariado ambiental, "como ocurrió tras el desastre ecológico de la mina de Aznalcóllar en 1998".

Doñana es considerado un humedal de importancia "capital" para las poblaciones de aves acuáticas migratorias del Mediterráneo occidental y además de estar declarado Parque Nacional, es espacio integrado en la Red Natura 2000, Reserva de la Biosfera, Humedal de Importancia Internacional Ramsar, tiene el Diploma del Consejo de Europa a la Conservación, es Patrimonio Mundial de la Unesco y tiene la Carta Europea de Turismo Sostenible.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto