Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El rector de la UIMP avisa de que "corren tiempos difíciles" para las universidades: "Son puestas en entredicho"

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 14:57 h (CET)

El rector de la UIMP avisa de que

Carlos Andradas, rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organismo autónomo adscrito al Ministerio de Universidades con personalidad jurídica y patrimonio propios, ha avisado de que "corren tiempos difíciles" para las universidades.

"Son puestas en entredicho", ha lamentado este jueves el rector de la UIMP durante el acto en el que ha sido investida doctora honoris causa por la Universidad la escritora Isabel Allende, en el Instituto Cervantes de Madrid.

En su discurso, el rector ha hecho una defensa de la enseñanza superior pública. "Corren tiempos difíciles para las universidades. Paradógicamente, nunca antes la educación superior y el conocimiento habían sido tan imprescindibles para el desarrollo, el progreso y la vida cotidiana de la sociedad", ha pronunciado.

"Pero al mismo tiempo, o quizás precisamente por ello, las universidades, las instituciones que deben proveerla y en particular las universidades públicas, son puestas en entredicho", ha añadido Andradas.

Así, ha afeado a quienes promulgan la "inutilidad" y "superfluidad" de la labor de estas universidades. "Se retiran fondos, se suprimen programas, se expulsan profesores y alumnos. En otros, de manera sutil e imperceptible, dificultando su funcionamiento, no atendiendo a sus requerimientos, cuestionando sus viabilidades", ha agregado.

El rector ha resaltado la importancia de que el acceso a la educación superior "no se convierta en una forma de segregación social". Para ello, considera que "es imprescindible que la universidad pública tenga un papel central".

La UIMP es, según ha subrayado Andradas, una universidad pública "abierta, interdisciplinar, intergeneracional, capaz de actuar como foro de pensamiento crítico, como cinta institucional, al tiempo que como centro de posgrado y como puente entre la academia, la sociedad y la acción política y cultural". "Fortalecerla, potenciar su misión, es a mi juicio una tarea estratégica para el presente y para el futuro", ha defendido.

Por su parte, Isabel Allende, tras haber sido investida doctora honoris causa por la UIMP, ha asegurado que siempre ha sido una extranjera, viajera involuntaria y una refugiada, por lo que la literatura ha sido para ella un ejercicio de "memoria".

"He sido siempre extranjera, viajera involuntaria, refugiada, inmigrante. Estoy de visita en la tierra. Para aquellos que carecemos de raíces, la memoria es indispensable para mantener continuidad. Nadie es testigo de nuestra existencia fragmentada. Necesitamos recordarla. La memoria y la literatura son inseparables", ha apuntado en su discurso de ingreso.

Desde que comenzó su carrera como escritora en 1982 con la novela 'La casa de los espíritus', la escritora se ha convertido en una las figuras más importantes de la literatura universal.

Entre sus libros más aclamados por el público y la crítica se incluyen títulos como 'Eva Luna', 'Paula', 'La isla bajo el mar', 'Violeta' o 'El viento conoce mi nombre', que han sido traducidos a más de 42 idiomas, han superado los 80 millones de ejemplares vendidos y han recibido más de 60 premios internacionales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto