Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nuevas ayudas para instalar puntos de recarga en hoteles y empresas turísticas

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 14:34 h (CET)

Nuevas ayudas para instalar puntos de recarga en hoteles y empresas turísticas

El Gobierno ha reactivado y ampliado el Plan MOVES III, extendiendo su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 y dotándolo con 400 millones de euros adicionales, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año. Esta medida refuerza los incentivos para empresas del sector hotelero y turístico, consideradas clave en la transición hacia una movilidad más sostenible.

El sector hotelero se posiciona como uno de los grandes beneficiados de esta nueva edición del Plan MOVES III, que facilita la incorporación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en hoteles, resorts, campings y otros alojamientos turísticos.

La instalación de estas infraestructuras responde a la creciente demanda de usuarios de vehículos eléctricos y refuerza el posicionamiento de los establecimientos en un mercado cada vez más competitivo.

Las ayudas pueden cubrir hasta el 70% del coste subvencionable para empresas del sector, porcentaje que se incrementa hasta el 80% en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Para pequeñas empresas, la subvención puede alcanzar el 55% (o el 40% si la potencia supera los 50 kW), mientras que para medianas y grandes empresas los porcentajes son del 45% y 35%, respectivamente, con incrementos adicionales en zonas rurales.

Los costes subvencionables incluyen el punto de recarga, protecciones eléctricas, legalización de la instalación, obra civil, ingeniería y dirección de obra. Además, el programa contempla la deducción fiscal del 15% en el IRPF por la instalación de puntos de recarga, también con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.

Las solicitudes deben tramitarse a través de las comunidades autónomas, que gestionan las convocatorias de ayudas de manera individual. El proceso de tramitación se ha simplificado para agilizar el acceso a las subvenciones.

Podrán beneficiarse de las ayudas del Plan MOVES III los hoteles, alojamientos turísticos, campings, parques de vacaciones y, en general, todas aquellas empresas del sector turístico que quieran incorporar infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en sus instalaciones.

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y empresas especializadas como emovili FAST colaboran activamente para facilitar la transición del sector hotelero hacia la movilidad eléctrica, ofreciendo soluciones integrales que incluyen desde la planificación hasta la instalación y el mantenimiento de los puntos de recarga.

Con esta ampliación, el Gobierno busca acelerar la electrificación del parque móvil nacional y consolidar la sostenibilidad en el turismo, facilitando a los hoteles y alojamientos turísticos la incorporación de servicios de recarga como valor añadido y elemento diferenciador en su oferta.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto